Por quinta semana consecutiva, Finabien es la mejor opción para envío de dinero a México vía depósito o transferencia: Profeco

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En su presentación en la conferencia Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, informó que por quinta semana consecutiva Financiera para el Bienestar (Finabien) sigue al frente de las empresas remesadoras de envío de dinero de Estados Unidos a México, en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia.

El servidor público expuso que de acuerdo con los precios y tipo de cambio observados el 16 de octubre, en el ejercicio del envío de 400 dólares, Finabien pagó$7,487.61 pesos, con cobro promedio por comisión de 2.99 dólares y promedio de tipo de cambio de $18.86 pesos. Por su parte, Ria Money Transfer fue la que entregó menos ($7,132.95 pesos).

En envíos en efectivo, Pagaphone Smart Pay fue la que pagó más ($7,504.39 pesos); Worldremit la que dio menos, $7,142.21 pesos.

Quién es Quién en los Precios de Primera Necesidad

Al hacer referencia a la canasta del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), conformada por 24 productos y cuyo precio no debe ser mayor a $910 pesos, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) destacó que el precio promedio nacional es inferior a la meta.

Resaltó que en todas las regiones del país, el precio promedio de la canasta es inferior a $910 pesos, ya que del 6 al 10 de octubre fue de $856 pesos en región Norte; en región Sureste $852 pesos; región Centro $858 pesos y región Centro Norte $862 pesos.

“Es un esfuerzo en el que participan la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y las tiendas de autoservicio”, subrayó.

Refirió que del 6 al 10 de octubre el precio más bajo registrado fue de $770.80 pesos, en Chedraui Flores Magón, en Cuernavaca, Morelos; y el más caro, de $917.80 pesos, se ubicó en Soriana Híper Sol, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

En este periodo, las tres ciudades cuyos precios se monitorearon fueron: Tlalnepantla, Estado de México; Cancún, Quintana Roo; y Zapopan, Jalisco. En la primera el precio más bajo fue de $833.30 pesos en Walmart Multiplaza Arboledas, y el más caro, de $913.60 pesos, en Súper Chedraui Viveros.

Cancún, Quintana Roo, tuvo el precio más bajo en Soriana Súper Glorieta, de $797 peso, y el más caro se presentó en Walmart, de $895.80 pesos, aunque se encuentra por debajo del precio meta de $910 pesos.

En Zapopan, Jalisco, el precio más bajo que se detectó fue de $800.80 pesos, en Soriana Híper; y el más caro se localizó en Walmart Vallarta, en $829.80 pesos, también menor a $910 pesos.

En cuanto al seguimiento del precio promedio nacional del kilogramo de tortilla que se vende en tortillería, Escalante Ruiz dio a conocer que del 6 al 10 de octubre fue de $23.71 pesos.

“En una muestra de 617 tortillerías, se encontraron precios bajos de entre $18 y $20 pesos en Zacatecas, Zacatecas; Tlaxcala, Tlaxcala; y alcaldía Tlalpan, en Ciudad de México”, añadió.

Los precios caros fueron de $30 pesos en Mérida, Yucatán; Tijuana, Baja California, en $28 pesos; y en Tampico, Tamaulipas, también en $28 pesos.

En artículos de primera necesidad, detalló que el precio promedio nacional del papel higiénico Regio Luxury en paquete de cuatro rollos XXL, hojas dobles fue de $37.20 pesos

El precio más bajo se observó entre $30 y $31 pesos, mientras que el más caro fue de entre $39.90 y $42.50 pesos.

“Es muy importante que las y los consumidores utilicen la herramienta Quién es Quién en los Precios, ubicada en la página web de Profeco, para que ubiquen los precios justos de los productos que van a adquirir”, apuntó.

Quién es Quién en los Precios de Combustibles

Al referirse al monitoreo de precios que personal de la dependencia a su cargo realiza litro de gasolina regular, el procurador indicó que el 17 de octubre el precio promedio nacional fue de $23.60 pesos.

Señaló que, del 6 al 12 de octubre, el precio más justo se encontró de $23.14 pesos por litro, en Gasolinería Solidaridad II, de grupo Pemex, en Monterrey, Nuevo León; y Servicios Ecológicos Chichén Itzá, de Fullgas, en Cancún, Quintana Roo, registró el precio más caro, de $24.78 pesos.

Para finalizar, Iván Escalante Ruiz refirió que la Revista del Consumidor de octubre contiene el estudio de calidad que el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor aplicó a fibras de cocina, del que se desprende que hay una diferencia de precios importante en productos de características similares.

El análisis se llevó a cabo a 45 productos (31 fibras con esponja y 14 fibras y fibras con centro de esponja).
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Omán celebra el Foro de Inversión Omán 2025 en el Reino Unido

Las métricas de reforma y la proyección global...

Líderes de Fortune 500 compartirán casos reales de IA en la cadena de suministro en la conferencia de OMP

AstraZeneca, Johnson & Johnson, General Mills y Kraft...

Malasia amplía las comunicaciones seguras de BlackBerry para las cumbres 46.ª y 47.ª de la ASEAN

Malasia moderniza el mando y control móvil, garantizando...

DIARIO EJECUTIVO: Empresario calderonista hostiga a periodista

Roberto Fuentes Vivar · Incorporada al Mecanismo Federal de Protección ·...