Catrinas, alebrijes y flores llenarán la ciudad en una semana de celebración

Fecha:

Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, anunció que del 25 de octubre al 2 de noviembre se llevará a cabo una de las celebraciones más esperadas del año: el Día de Muertos 2025, con 414 actividades gratuitas que llegarán a las 16 alcaldías y beneficiarán a más de cinco millones de personas. La programación contempla una amplia oferta artística y cultural con la Ofrenda Monumental en el Zócalo, el Gran Desfile de Día de Muertos, la ópera Cuauhtemóctzin, exposiciones, talleres, procesiones, rodadas ciclistas y presentaciones escénicas.

Durante la conferencia de prensa celebrada en Xochimilco, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, junto a la secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen Patiño, presentaron la cartelera completa y enfatizaron el compromiso de descentralizar la cultura para acercarla a cada rincón de la capital.

“Hemos querido descentralizar la cultura en la ciudad, no todo en el Zócalo, no todo en el centro… habrá otras grandes Ofrendas Monumentales en Tláhuac, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Azcapotzalco e Iztapalapa”, destacó Brugada Molina, al recalcar que la tradición debe vivirse en comunidad.

Una ofrenda monumental que rinde tributo a Tonantzin y a Tenochtitlan

La Ofrenda Monumental 2025 del Zócalo capitalino llevará por nombre “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición”, propuesta ganadora del Colectivo Zion Art Studio, que fue elegida por más de 12 mil personas a través de una votación ciudadana. Esta obra rendirá homenaje a la Diosa Madre Tonantzin y conmemorará los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, ofreciendo una experiencia multisensorial que une lo prehispánico y lo contemporáneo.

“Ganó una propuesta bellísima encabezada por Marco, cartonero de Iztapalapa, en relación a la Diosa Tonantzin y a las diosas mesoamericanas que traen ofrendas para todos nosotros”, explicó Argel Gómez Concheiro, subsecretario de Grandes Festivales Comunitarios. Además, sobre la avenida 20 de Noviembre se instalará un tapete monumental que representa el camino al Mictlán, diseñado por artesanos locales.

Desfiles, ópera, cine y actividades comunitarias en cada alcaldía

El Gran Desfile de Día de Muertos se realizará el 1 de noviembre a las 14:00 horas, iniciando en la Puerta de los Leones en Chapultepec y culminando en la Plaza de la Constitución. Participarán más de 7 mil artistas, carrozas monumentales, catrinas, comparsas y agrupaciones musicales que llenarán las principales avenidas de color y tradición.

Por su parte, la ópera fílmica “Cuauhtemóctzin” se presentará del 31 de octubre al 2 de noviembre en el Zócalo, fusionando música, historia y lenguas originarias como el náhuatl y el maya, en una puesta en escena que rinde homenaje al México prehispánico. También se realizarán mega ofrendas en lugares emblemáticos como el Deportivo Xochimilco, la Utopía Ollini en Iztapalapa, el Parque del Mestizaje en Gustavo A. Madero y Mixquic en Tláhuac, además de exposiciones, talleres, concursos de calaveritas y 135 funciones de cine en todas las demarcaciones.

Tradición, arte y memoria que fortalecen la identidad de la capital

La programación se extenderá a museos, FAROS, UTOPÍAS y centros culturales, con 54 actividades en la Red de Museos, la Noche de Museos el 29 de octubre y la Megaprocesión de Catrinas el 26 de octubre, que contará con más de 16 mil participantes. También habrá rodadas ciclistas, casas del terror, concursos y presentaciones de danza y teatro.

“De los eventos masivos que tendremos desde la Secretaría de Cultura… la estrella de esta celebración es la Mega Ofrenda dedicada a Tonantzin y a las diosas mesoamericanas, las diosas siguen apareciendo en la Ciudad de México”, comentó Ana Francis López Bayghen, al destacar el papel del arte como motor de identidad.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr,...

La primera colaboración entre ambos fue La condena (1988), drama romántico en asfixiante blanco y negro cuyo guion firman al unísono y que supuso un dique para abrir camino a las férreas características formales de las futuras películas del director, que acabarían encumbrándolo como uno de los autores imprescindibles de finales del siglo XX.

CDMX abrirá un Centro Integral de Búsqueda para familias de personas desaparecidas

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la inauguración del Centro Integral de Atención a la Búsqueda de Personas Desaparecidas, que concentrará a la Comisión de Búsqueda, Fiscalía y SSC para brindar atención coordinada a las familias.

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

En una sala caótica a rebosar de invitados y donde el espacio era escaso, Jacob Elordi, Oscar Isaac, Mia Goth, Colin Farrell, Rian Johnson, Joel Edgerton, Felicity Jones y Kerry Condon se las arreglaban con gracia para conocer a los invitados mientras las bandejas de canapés se movían entre los asistentes con precisión experta.

Cómo hacer tu propia composta sin fallar en el intento

Reincorporar tus residuos orgánicos a la tierra en lugar...