Demanda de talento TI en México se mantiene en 36%; IA y Machine Learning, clave

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La contratación de talento en Tecnologías de la Información (TI) en México mantiene un panorama positivo, con una Expectativa Neta de Empleo del 36% para el periodo octubre-diciembre de 2025, de acuerdo con la más reciente Encuesta de Expectativas de Empleo de Talento Tecnológico, elaborada por Experis, marca de ManpowerGroup especializada en soluciones tecnológicas a través del talento.

El resultado coloca a México en línea con el promedio global y confirma su posición como uno de los mercados más dinámicos de América Latina, junto con Brasil. La cifra representa un aumento de 10 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, aunque se ubica 4 puntos por debajo del mismo periodo del año pasado, lo que refleja un entorno de crecimiento moderado pero estable en la contratación de talento tecnológico.

“A medida que la evolución digital redefine las estrategias empresariales, las organizaciones necesitan talento TI especializado que les permita adaptarse al ritmo acelerado de adopción tecnológica”, señaló Jorge Gamero, Director de Experis para Latinoamérica.

De acuerdo con el estudio, las soluciones tecnológicas más demandadas en México son las Herramientas de Colaboración y Trabajo Remoto (39%), seguidas por la implementación de aplicaciones basadas en Inteligencia Artificial y Machine Learning (38%). Estos desarrollos se han consolidado como ejes clave para la productividad, la eficiencia y la innovación en entornos empresariales cada vez más digitales.

A nivel global, el estudio revela un escenario de cautela: las empresas moderan sus ritmos de contratación tecnológica ante la incertidumbre económica, los costos de implementación y las tensiones geopolíticas que impactan las decisiones de inversión. En varias economías avanzadas, la expansión del empleo tecnológico muestra una desaceleración respecto a los picos observados en años recientes.

En este contexto, el desempeño de México adquiere mayor relevancia al mantener su expectativa de empleo en línea con la media global (36%), mostrando resiliencia y capacidad de adaptación frente a un entorno internacional más prudente. Bélgica (52%) e India (48%) registran las expectativas más sólidas a nivel mundial, mientras que Taiwán (3%) y Eslovaquia (-8%) muestran las más débiles.

“La convergencia entre transformación digital, evolución tecnológica y los retos económicos está llevando a las organizaciones a priorizar soluciones tecnológicas. Para ello, contar con el mejor talento TI del mercado es fundamental”, agregó Gamero.

Pese a los desafíos globales, las empresas mexicanas continúan apostando por la automatización, la ciberseguridad, el desarrollo de software y la gestión de datos, áreas que impulsan la competitividad y la resiliencia digital del país.

Así otras de las soluciones tecnológicas más demandas son 38% Plataformas de Análisis de Datos e Inteligencia de Mercado y 34% soluciones de Cloud Computing.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.