Hanal Pixán, la celebración que honra a la almas en Yucatán

Fecha:

En el corazón de la Península de Yucatán, cuando el aire se vuelve más fresco y el aroma del copal flota en las calles, las comunidades mayas se preparan para una de sus tradiciones más importantes: el Hanal Pixán, que en lengua maya significa “Comida de las ánimas”. Esta celebración, que se realiza del 31 de octubre al 2 de noviembre, es mucho más que una fiesta: es un puente entre los vivos y sus seres queridos que ya partieron.

🌿 Un ritual que viene de los abuelos

A diferencia de otras festividades de Día de Muertos en México, el Hanal Pixán tiene raíces profundas en la cosmovisión maya. Para esta cultura ancestral, la muerte no es un final, sino una transformación. Se cree que en estos días las almas regresan a visitar a sus familias, y los vivos deben prepararse para recibirlas con respeto, alegría y abundancia.

Las familias yucatecas limpian cuidadosamente sus hogares y colocan un altar tradicional —llamado altar de ánimas donde se ponen las ofrendas favoritas de quienes partieron: mucbipollo, frutas, dulces, atole, velas, flores y fotografías. El altar se cubre con un mantel blanco, símbolo de pureza, y se adorna con cruces de madera, ramas de ruda y velas que alumbran el camino de regreso.

🕯️ Tres días, tres significados

  • 31 de octubre – U Hanal Palal (la comida de los niños): se recuerda a las infancias fallecidas. Los altares tienen juguetes y dulces.

  • 1 de noviembre – U Hanal Nucuch Uinicoob (la comida de los adultos): se honra a las personas mayores.

  • 2 de noviembre – U Hanal Pixanoob (comida general de las ánimas): se despide a las almas con cantos, rezos y comida compartida en familia.

🌸 Un legado vivo

Aunque han pasado siglos desde el origen de esta tradición, el Hanal Pixán sigue vivo en pueblos, escuelas y plazas públicas de todo Yucatán. En lugares como Mérida se realizan altares colectivos, concursos y desfiles que muestran la riqueza cultural maya. Muchos jóvenes participan activamente, orgullosos de preservar sus raíces.

Más que una costumbre, el Hanal Pixán es una lección sobre la memoria y el amor. Nos recuerda que las personas que amamos nunca se van del todo: viven en nuestros recuerdos, en nuestra mesa y en nuestros corazones.

Te recomendamos:

Anuncian la tradicional Rodada de las Ánimas 2025 en Mérida

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

La Puntuación Apgar revolucionó la medicina materna y la pediatría, gracias a una médica que luchaba por su propio lugar. Gracias a esta prueba disminuyó la mortalidad infantil y la tristeza de perder una bebé apenas nacido

Niega parte patronal seguridad social de trabajadoras del hogar

En Chilpancingo solo 200 trabajadoras del hogar han sido afiliadas al IMSS. Llama IMSS personas empleadoras a cumplir con sus obligaciones