El Cervantino 2025 une arte y medio ambiente en un llamado global urgente

Fecha:

Ciudad de México.- En el marco del 53 Festival Internacional Cervantino (FIC), el Reino Unido, país invitado de honor, junto con el British Council, presentó el programa académico “Arte y cultura por la acción climática”, una propuesta que une a artistas, académicos y activistas para reflexionar sobre el papel del arte en la construcción de un futuro sostenible. La iniciativa cuenta con la colaboración de Julie’s Bicycle, institución británica especializada en medio ambiente y cultura, y de la Universidad de Guanajuato, como sede principal de las actividades.

El programa se desarrolla los días 16 y 17 de octubre en el Mesón de San Antonio y otros espacios de la capital guanajuatense. “El programa académico es uno de los distintivos que, como país invitado, quisimos traer al Cervantino para complementar la participación artística. Inspira reflexión, diálogo y un llamado a la acción, al reunir a artistas, pensadores y agentes de cambio del Reino Unido y México para imaginar juntos un futuro más próspero y sostenible”, afirmó Isabel Gil, directora de Cooperación Cultural y Educativa y jefa de Artes del British Council en México.

Diálogos y conferencias que combinan creatividad, arte y acción climática

Las actividades comenzaron con la conferencia virtual de Brian Eno, legendario músico británico, acompañado por Cathy Runciman, codirectora ejecutiva de EarthPercent, fundación que apoya a organizaciones que combaten el cambio climático. Este encuentro dio paso al panel “El rol del artista en tiempos de crisis climática”, en el que participaron el músico Love Ssega, el director de teatro Amir Nizar Zuabi y la activista Tori Tsui, bajo la moderación de Taghrid Choucair-Vizoso, de Julie’s Bicycle.

Más adelante, se realizó el diálogo “Prácticas culturales y de diseño para el futuro”, con la participación de Imandeep Kaur, Mariana Balderas y Jane Withers, quienes reflexionaron sobre cómo las prácticas artísticas y de diseño pueden transformar la forma en que se crean espacios sostenibles e involucrar a las comunidades en procesos participativos.

Talleres que vinculan la creatividad artística con la justicia climática y social

De manera simultánea, se desarrollan tres talleres en distintas sedes de Guanajuato. En el Claustro de la Universidad de Guanajuato, Love Ssega imparte el taller “¿Cómo pueden los músicos y artistas utilizar sus creaciones para promover la justicia climática y racial?”, un espacio que busca fomentar la conciencia ambiental a través de la música y las artes.

En la Casa Emma Godoy, Imandeep Kaur lidera “Rediseñar los barrios”, una reflexión colectiva sobre el desarrollo urbano regenerativo, mientras que en el Museo de la Universidad de Guanajuato, Amir Nizar Zuabi presenta su obra “The Herds”, una pieza pública que aborda la crisis climática desde la sensibilidad artística.

Una segunda jornada enfocada en innovación, sostenibilidad y economía circular

El segundo día del programa abrirá con la conferencia “Las abuelas de Guacaporito”, a cargo de Mariam Akinlolu y Ángela Castellanos, quienes expondrán cómo las pescadoras indígenas en Sinaloa enfrentan los efectos del estrés térmico. Posteriormente, el panel “Reducir el impacto medioambiental” reunirá a Pauline Bourdon, Keir Oldfield-Lewis, Zoë Rasbash y Blanmi Núñez para discutir estrategias hacia un sector cultural más sostenible y resiliente.

La jornada continuará con “Cultura Circular en México”, donde Andrea Martínez, Paco Ayala, Ricardo Lozano y Joanna Ruiz Galindo compartirán experiencias sobre cómo los festivales pueden convertirse en plataformas de acción climática. Finalmente, se realizarán talleres sobre economía circular, gestión ambiental y comunicación digital sostenible, guiados por Julie’s Bicycle, What Design Can Do México y la activista Tori Tsui.

Todas las actividades del programa son gratuitas y abiertas al público, reafirmando el compromiso del Festival Internacional Cervantino y del Reino Unido con el arte como herramienta de transformación frente a la crisis climática global.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Demanda de talento TI en México se mantiene en 36%; IA y Machine Learning, clave

El resultado coloca a México en línea con el promedio global y confirma su posición como uno de los mercados más dinámicos de América Latina, junto con Brasil.

Alebrijes, seres nacidos de una pesadilla

Todos conocemos a los alebrijes, esos seres míticos y...

Toma precauciones: Línea 1 del Metro cerrará temprano en fines de semana

El STC Metro solicitó al público usuario de la Línea 1 tomar en cuenta este aviso y prever tiempos de traslado.

La Secretaría de Educación Pública y Amazon México anuncian a Rodrigo Solís como el ganador del Premio Primera Novela 2025, por su novela “Si...

Bárbara Colio y Alfonso López Corral también fueron finalistas con sus novelas “Con todas mis letras” y “La melancolía de los leones”. La Secretaría de Educación Pública y Amazon México anunciaron el premio de $250 mil pesos durante una ceremonia en el Museo Vivo del Muralismo, y los otros finalistas obtendrán un reconocimiento de $50 mil pesos cada uno.