En el mes para sensibilizar sobre el cáncer de mama, Profeco comparte costos de ultrasonido de mamas y mastografía

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El cáncer de mama definido como el crecimiento acelerado, desordenado y sin control de las células de diferentes tejidos de las glándulas mamarias, resultado de alteraciones en la estructura y función de los genes, representó la tercera causa de muerte entre tumores malignos en mujeres en 2023, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Ante el incremento de defunciones registradas por tumor maligno de la mama y con el propósito de promover una cultura de consumo responsable y preventiva, en el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) monitoreó los costos aproximados del ultrasonido de mamas y de la mastografía en diferentes laboratorios, clínicas u hospitales.

Si bien es cierto que no existen factores de riesgo completamente determinados, la Secretaría de Salud identificó cuatro categorías que tienen posibilidad de influir en la predisposición a desarrollar cáncer en las glándulas mamarias, estas son: las condiciones biológicas, ambientales, historial reproductivo y estilo de vida.

Por ello, la Revista del Consumidor recuerda a la población la importancia de ser conscientes y constantes frente a la adversidad multifactorial de dicha enfermedad. A través de la autoexploración mensual a partir de los 20 años de edad y la examinación clínica anual, la detección de tumores permite dar un diagnóstico y tratamiento oportuno para el cáncer de mama.

Tal exploración clínica puede ser mediante la mastografía, también conocida como mamografía, donde con una radiografía se detectan nódulos, es decir, masas de células redondas, abultadas y duras, y quistes, los cuales por sus tamaños pequeños son difíciles de percibir manualmente.

Respecto al costo de una mastografía en la Ciudad de México y el Estado de México, la Dirección General de Estudios sobre Consumo de la Profeco encontró que Salud Digna realiza este estudio por $295.00 pesos y Olab Diagnósticos Médicos por $1,447.00; en Jalisco, Radio Diagnóstico Imagen por $500.00 y DEI Diagnóstico Especializado por Imagen en $1,980.00; en Nuevo León, Central de Telediagnóstico por $550.00 y OCA Hospital Auna por $1,488.00; y en Veracruz, Diagnóstico Covadonga por $469.00 e Imágenes Alor y Asociados por $1,600.00.

Por otro lado, el ultrasonido de mamas en Ciudad de México y el Estado de México se puede realizar por $360.00 pesos en Salud Digna o $1,931.00 en Olab Diagnósticos Médicos y $2,037.00 en Centro Médico Toluca Servicios Especializados; en Jalisco por $400.00 en Radio Diagnóstico Imagen o por $1,800.00 en DEI Diagnóstico Especializado por Imagen; en Nuevo León por $550.00 en Central de Telediagnóstico o por $1,373.00 en OCA Hospital Auna; y en Veracruz por $405.00 en Diagnóstico Covadonga o por $1,500.00 en Imágenes Alor y Asociados.

Sin embargo, algunos laboratorios, clínicas y hospitales ofrecen ambos estudios en paquete a precios que resultan convenientes en comparación a realizarlos por separado, como el Laboratorio Lambdapi en Ciudad de México y Diagnóstico Londres en Estado de México los cuales realizan el ultrasonido de mamas y mastografía por $899.00 y $700.00 respectivamente.

En Jalisco, el mismo paquete se puede adquirir por $550.00 pesos en Radio Diagnóstico Imagen o por $3,050.00 en Consultorio de Imagen; en Nuevo León por $850.00 en Central de Telediagnóstico o por $2,524.00 en OCA Hospital Auna; y en Veracruz por $510.00 en Diagnóstico Covadonga o por
$2,530.00 en DIPRECAM.

En el marco del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la Procuraduría hace un llamado a la población a adoptar hábitos conscientes y constantes en beneficio de su salud que permitan detectar anomalías y recibir el tratamiento de manera oportuna. Asimismo, recuerda que comparar diferentes opciones y elegir lo más adecuado a sus necesidades y presupuesto contribuye al cuidado de las finanzas familiares, salud y favorece el bienestar integral.

Cabe destacar que los precios fueron recabados durante el mes de agosto, por lo que pueden presentar variaciones a la fecha de publicación.

Consulta el artículo detallado en la edición 584 de la Revista del Consumidor: https://revistadelconsumidor.profeco.gob.mx/media/revistas/revista_2025_ 10_completo.pdf
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿En qué lugar quedó México en el Ranking FIFA de octubre?

La selección mexicana se mantuvo en el puesto 14 del Ranking FIFA al sumar 1683 puntos; su próximo rival será Uruguay.

Reconoce Sedatu el papel fundamental de las mujeres rurales en la construcción de comunidades sostenibles y justas

Se han realizado 79 Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social en cumplimiento con el compromiso 53 de la presidenta Claudia Sheinbaum. En México, de cada diez personas con derechos agrarios en ejidos o bienes comunales, sólo tres son mujeres

Príncipe Andrés, hermano del rey Carlos III, renuncia a todos sus títulos reales

Renunció a sus títulos reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él "distraigan" del trabajo de la familia real británica.

Demanda de talento TI en México se mantiene en 36%; IA y Machine Learning, clave

El resultado coloca a México en línea con el promedio global y confirma su posición como uno de los mercados más dinámicos de América Latina, junto con Brasil.