Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
La naturaleza ha generado muertes y destrozos en doce entidades del país, el gobierno se ha movilizado con urgencia y la gente está respondiendo con solidaridad. Han muerto alrededor de 50 personas y hay desaparecidos. No hubo indicio científico que advirtiera de lluvias tan agresivas, de acuerdo al gobierno federal. Con el cambio climático y algunos señalamientos, está pasando un poco como con el Covid, aunque con el primero hay información exhibida y advertida. En el caso del Covid, ante la presentación de una enfermedad que en esos momentos aparecía inédita, la gente empezó a echarle la culpa a los gobernantes aquí y en China. No fueron pocos los gobernantes mencionados porque les cargaron la culpa del agravamiento de tantas personas sin que el estado tuviera las soluciones adecuadas. En el caso de México fue absurdo, estúpido y fue la oposición la que se lanzó contra el científico Hugo López Gatell a quien se le echó la culpa de lo que estaba pasando. El tiempo y la vida demostraron también, que aquí y en China no había conocimiento a fondo del virus mucho menos las soluciones urgentes que había que dar. En su momento todos los gobiernos se ocuparon e hicieron lo posible por enfrentar el problema, lo que no impidió la muerte de millones en el mundo. El desconocimiento de algo, cuando no existían antecedentes, solo se debió echar en cara a los responsables del gobierno, si no hacían nada de inmediato para informarse. Cosa que en México no ocurrió. Hubo un movimiento inusitado desde el gobierno para obtener lo que se precisaba en ese momento. En el caso actual ha habido mucha rapidez.
PESE A INFORMES, LA VIOLENCIA CLIMÁTICA ES POCO PREVISTA POR LA GENTE
Lo agudo de la lluvia no fue detectado científicamente. De ahí la poca previsión de la gente. La lamentable muerte de muchas personas afectadas por la gran alteración climática, ha sido causa de algunos señalamiento a gobiernos locales, estatales y el federal. Es un problema de incomprensión, agudizada por las muerte. A menos que el abandono de los pueblos sea realmente atrasado por abandono oficial. Cosa que al parecer no ha sucedido por la rapidez con la que se atendió y atiende a todos los afectados. La agresión pluvial que ya lleva casi seis meses, es inédita, inesperada, más cuando se coincide con los huracanes.
LAS LLUVIAS DE LOS ÚLTIMOS MESES HAN TENIDO UN CAMBIO BRUSCO
En la capital donde vivo desde hace 53 años, suelen durar las lluvias entre cuatro y cinco meses y por lo general se terminan a mediados de septiembre, con lluvias esporádicas por huracanes en meses siguientes. Las lluvias arrasantes que ha habido ahora y las afectaciones incluso a construcciones sólidas y cuidadas, ha demostrado que es un clima extremoso, de otra dimensión en estos meses y se puede adjudicar, como se ha hecho, al cambio climático que tanto se ha mencionado. En ese caso, a diferencia del Covid, si ha habido conocimiento. Mucha gente ha sido advertida que van a presentarse cambios bruscos de clima, cosa que no quisieron entender por ejemplo, los hoteleros de Acapulco que fueron afectados gravemente durante la embestida del OTIS, en el 2023. En forma diversa y en medios, declaraciones y escritos, se habla de un cambio climático, pero parece tan lejano que solo cuando se presenta se reconoce Ahora, por desgracia, ha sido tan grave y extremoso que ha quitado la vida a mucha gente.