CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) alertó a los aficionados del futbol sobre el aumento de fraudes relacionados con la venta de boletos para el Mundial 2026, que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá.
La dependencia informó que se han detectado sitios web falsos y perfiles fraudulentos que ofrecen entradas o paquetes turísticos inexistentes, aprovechando el entusiasmo que genera el evento deportivo.
La SSPC detalló que los ciberdelincuentes están clonando páginas oficiales, copiando los logotipos y colores de la FIFA e incluso lanzando supuestas preventas anticipadas. Estas acciones, explicó la institución, representan una clara señal de estafa digital. Por ello, pidió al público adquirir sus boletos exclusivamente a través del sitio oficial de la FIFA, ya que es el único canal autorizado para la compra legítima de entradas.
Las autoridades subrayaron la importancia de mantenerse alerta ante cualquier promoción o enlace que prometa accesos exclusivos o precios preferenciales, ya que podrían conducir a páginas fraudulentas diseñadas para robar información personal y financiera.
El costo de los boletos oficiales ha generado debate entre los fanáticos debido a sus altos precios. Para los partidos de la Fase de Grupos, los precios oscilan entre mil 200 y 12 mil pesos mexicanos, mientras que asistir a la Final podría superar los 36 mil pesos. Esto convierte al Mundial 2026 en una de las ediciones más caras en la historia del futbol.
Ante este panorama, grupos de estafadores han aprovechado el interés y la desinformación para ofrecer promociones falsas o paquetes con hospedaje y transporte incluidos. Muchos de estos portales, según la SSPC, son páginas clonadas que imitan el diseño y los dominios de la FIFA o de agencias de viajes reconocidas, generando un riesgo mayor para los compradores desprevenidos.
Además, la dependencia destacó que algunas páginas operan con nombres similares a los oficiales, lo que confunde fácilmente a los usuarios y facilita la comisión de fraudes a gran escala.
La SSPC recomendó a los seguidores del futbol desconfiar de cualquier preventa anticipada o de las supuestas ofertas que se difunden antes de los anuncios oficiales. Sugirió verificar que los sitios web donde se realicen las compras cuenten con un certificado de seguridad (https://) y que pertenezcan a agencias registradas ante el Registro Nacional de Turismo, preferentemente con el distintivo “Verifica y Viaja”.
Asimismo, la dependencia aconsejó utilizar métodos de pago seguros, como tarjetas que ofrezcan protección antifraude, y evitar compartir datos personales o bancarios en portales o enlaces no verificados.
Por su parte, la FIFA recordó que el registro para comprar boletos finalizó el 19 de septiembre, y los correos de confirmación se enviaron el 29 del mismo mes. Los aficionados seleccionados pueden realizar su compra oficial desde el 1 de octubre en la página del organismo.
Con la emoción mundialista en aumento, las autoridades reiteraron el llamado a mantener la precaución y realizar compras solo en los canales oficiales. Insistieron en que la ilusión de vivir el Mundial no debe transformarse en una oportunidad para que los estafadores se aprovechen de la pasión de los aficionados.
AM.MX/fm