Ciudad de México.- Durante este mes de octubre comenzarán los trabajos de rehabilitación de los pasos a desnivel ubicados sobre Calzada de Tlalpan, una de las principales arterias viales de la capital. En su primera etapa, las obras abarcarán 12 de los 34 pasos existentes, específicamente los que se encuentran entre la Plaza Tlaxcoaque y la estación Chabacano del Metro.
El objetivo de esta intervención es avanzar en el reordenamiento del comercio y en la modernización de estos espacios, a fin de garantizar entornos más seguros, funcionales y dignos tanto para comerciantes como para transeúntes.
Reordenamiento y obras coordinadas para recuperar espacios públicos seguros
El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, encabezó un recorrido por varios de los pasos a desnivel, acompañado por autoridades de Servicios Metropolitanos (SERVIMET), después de una serie de reuniones previas para coordinar los trabajos.
Durante el recorrido, Cravioto Romero escuchó directamente las inquietudes y propuestas de las y los locatarios, reiterando que el Gobierno de la Ciudad de México garantizará que todos los comerciantes regresen a sus espacios una vez concluidas las labores de rehabilitación.
“El compromiso del Gobierno capitalino es que los trabajadores y trabajadoras del comercio popular cuenten con lugares dignos, limpios y seguros donde desarrollar sus actividades una vez finalizadas las obras”, expresó el funcionario.
Locatarios colaboran con confianza en el proceso de rehabilitación
Las y los comerciantes entregaron de forma voluntaria los locales ubicados en los pasos a desnivel, tras alcanzar acuerdos con las autoridades para colaborar en el proceso de recuperación urbana. El trabajo conjunto permitirá que estos espacios se transformen en zonas seguras y ordenadas, con infraestructura renovada y mejores condiciones para la movilidad.
Por su parte, Iván Fonseca, representante de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), explicó que la liberación temporal de los pasos es necesaria por motivos de seguridad, ya que permitirá realizar trabajos estructurales y de acondicionamiento que beneficiarán a la ciudadanía.
En el recorrido también participó Alejandra Laura Mancera Hidalgo, tercera visitadora adjunta de investigación de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, quien dio seguimiento al proceso para asegurar el respeto a los derechos de las personas trabajadoras.
Gobierno capitalino garantiza transparencia y respeto a los derechos laborales
Durante las visitas y la entrega de locales se destacó que, con este reordenamiento, ningún comerciante está obligado a entregar cuotas a líderes o representantes para conservar su espacio de trabajo.
El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, reafirmó su compromiso de mantener canales permanentes de diálogo y colaboración con todos los sectores involucrados, asegurando que cada etapa del proceso se realice con pleno respeto a los derechos humanos, al derecho al trabajo y al uso equitativo del espacio público.
AM.MX/CV