Miguel Hidalgo se convierte en la primera alcaldía en implementar el programa Escuelas Positivas

Fecha:

Ciudad de México.- En un esfuerzo por fortalecer la educación desde una perspectiva humana, la alcaldía Miguel Hidalgo firmó un convenio con el Laboratorio de Políticas Educativas (eLab) y la diputada Laura Álvarez Soto, presidenta de la Comisión de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso de la Ciudad de México, para implementar el programa Escuelas Positivas. Su propósito es claro: poner la salud emocional y el bienestar integral en el centro del aprendizaje.

Con esta iniciativa, Miguel Hidalgo se convierte en la primera demarcación de la capital en adoptar esta herramienta pedagógica, diseñada para fortalecer la preparación docente y fomentar una educación más sensible y preventiva en temas de salud mental infantil y juvenil.

Un modelo que busca prevenir y detectar problemas de salud mental

El modelo desarrollado por el eLab se aplicará en escuelas públicas y privadas de educación básica, a través de talleres, capacitaciones y una plataforma digital que permitirá a docentes y directivos realizar autodiagnósticos para identificar casos de depresión, ansiedad u otros problemas emocionales. La meta es detectar de manera temprana las señales de riesgo y actuar con empatía y acompañamiento.

Durante la firma del convenio, el alcalde Mauricio Tabe subrayó la importancia de colocar a las personas en el centro de las políticas públicas. “Por eso es que este esfuerzo contribuye al desarrollo de la persona, porque trabajamos desde la niñez. También se suma al propósito que nos planteamos desde el inicio que es promover una cultura de paz y nosotros dijimos aquí en Miguel Hidalgo que primero son las mujeres y las jefas de familia para hacer el piso más parejo y acabar con la violencia de género, es también acabar con la violencia en los hogares y acabar con los entornos violentos que sufren las niñas y los niños”, afirmó.

Trabajo conjunto para construir entornos escolares sanos y libres de violencia

La diputada Laura Álvarez Soto destacó la relevancia de unir esfuerzos entre autoridades, sociedad civil y comunidades escolares para atender los desafíos emocionales y sociales que enfrentan niñas, niños y adolescentes en la actualidad. “Hoy ponemos el ejemplo en Miguel Hidalgo en donde la familia es importante, no solamente en un tema de subsidios o apoyos económicos en donde si una familia emocionalmente no está bien no está bien la comunidad, donde los niños hoy no tienen una cabida, no tienen atención psicológica, no tienen espacios públicos en esta ciudad aptos, donde las estancias ya no son de tiempo completo”, señaló.

La diputada lamentó la falta de compromiso del Congreso capitalino para fortalecer la atención emocional en las escuelas públicas, al tiempo que celebró que esta alianza marque un precedente positivo para otras demarcaciones.

Un compromiso que busca fortalecer la educación positiva en la capital

Por su parte, Diana Victoria Sandoval Ruíz, directora de la división de educación positiva de eLab, resaltó la urgencia de reconocer la salud mental como parte esencial del proceso educativo. “Tenemos que reconocer que la educación es importante que se tome en cuenta cada una de las áreas del estudiante, no solamente el aprendizaje, no solamente si tiene los recursos necesarios para poder estudiar, sino que tenga esa sanidad en su mente, en sus emociones y en su entorno”, enfatizó.

Durante el acto también se anunció la creación del Grupo de Trabajo por las Escuelas Positivas, conformado por autoridades de Miguel Hidalgo, que se encargará de dar seguimiento a las acciones implementadas para asegurar que el modelo se expanda y beneficie a más comunidades escolares.

Al evento asistieron funcionarios de la alcaldía, como Carlos Gelista, Juan Pablo Gutiérrez, Marcela Gómez Zalce y Sandra Martínez, además del secretario técnico Alan Adame, del Congreso de la Ciudad de México, quienes coincidieron en que la educación emocional es una pieza clave para construir una sociedad más empática y en paz.

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Regresa el vuelo directo Las Vegas–Cancún

Esta nueva conexión —a través de Southwest Airlines— contribuirá al fortalecimiento de la actividad turística y económica en Cancún.

Todo listo para la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

Para este año se prevén más de tres millones de visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia cartelera de espectáculos.

Invitan al Concurso de Caracterización de Catrinas en Cozumel

El Concurso de Caracterización de Catrinas se llevará a cabo el domingo 26 de octubre a las 6:00 de la tarde en el Museo de la Isla.

Cómo el spam de libros generados por IA amenaza el ecosistema editorial

El fenómeno del spam de libros con IA no se limita a textos mal escritos