ManpowerGroup pronostica que 2025 cierre con la generación de 40 mil a 150 mil empleos formales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La empresa de capital humano ManpowerGroup presentó sus pronósticos en la generación de empleo formal para el cierre de 2025, mismo que estima se generen entre 40 y hasta 150 mil empleos en todo el año.

“Los últimos trimestres han mostrado una tendencia a la baja en la generación de empleo formal. A lo largo del 2025 se habló de proyecciones más modestas en la economía nacional, y desaceleración económica a nivel mundial, así como la inestabilidad geopolítica fueron afectando la creación de empleo y la expectativa de creación de puestos de trabajo”, detalló Fernando Bermudez, Director de Marketing y Relaciones Institucionales para ManpowerGroup Latinoamérica.

Según la última encuesta sobre expectativas de empleo realizada por ManpowerGroup a más de 40,000 empleadores de 42 países, y a más de 1,000 empleadores en México, la Tendencia Neta de Empleo (TNE) se ubica en un 27%, con una variación mínima de 1 punto porcentual menos con respecto al trimestre pasado.

El 37% de los empleadores en México indican que el surgimiento de proyectos específicos o temporales son la principal razón que motiva la contratación de personal a nivel nacional.

“Los empleadores en México siguen siendo optimistas en sus intenciones de contratación, mientras navegan por la incertidumbre económica que impacta no solo a nivel nacional, sino también de forma global”, afirmó Fernando Bermudez, Director de Marketing y Relaciones Institucionales para ManpowerGroup Latinoamérica. “Si bien la Tendencia Neta de Empleo se ubica en un 27% para el próximo trimestre, el 44% de los empleadores prevén un aumento de contratación para el último bloque del 2025, siendo la generación de proyectos temporales o específicos, su principal motivación.”

Además de las tendencias de empleo, los empleadores se enfrentan a retos cada vez mayores en materia de atracción de talento. Poco más de la mitad de los empleadores en México (51%) indica que la captación de candidatos calificados es su mayor obstáculo, mientras que el 40% considera que el equilibrio entre la vida laboral y personal es la estrategia de retención más eficaz. Entre los empleadores que prevén una reducción de personal, un tercio (32%) señala la reducción de demanda como el principal factor.

Tendencias por Sectores y Regiones

Aspectos destacados por sectores:
Finanzas y Bienes Raíces lideran la Tendencia Neta de Empleo (46%): Con un crecimiento significativo con respecto al trimestre anterior y al mismo periodo el año pasado, el sector de Finanzas y Bienes Raíces es el que presenta expectativas de empleo más optimistas para el cierre de año a nivel nacional.

Salud y Ciencias de la Vida (37%): Si bien presenta una caída con respecto al trimestre anterior, el sector de Salud y Ciencias de la Vida se mantiene como el segundo con mejores expectativas en México.

Tecnologías de la Información mejora (36%): En tercer lugar, de los sectores más representativos en expectativas de empleo, encontramos a TI con un incremento en sus expectativas de contratación tanto versus el trimestre pasado, como el año pasado.
Manufactura 26%
Bienes y Servicios de Consumo 19%
Servicios de Comunicación 18%
Energía 15%
Transporte, Logística y Automotriz 15%

Planes de contratación por Región:
Sureste y Norte lideran: Las regiones Sureste y Norte del país lideran con una Tendencia Neta de Empleo del 31%, siendo las zonas con mejores expectativas de contratación para el último trimestre del 2025.

Ciudad de México con expectativas más cautelosas: La Ciudad de México suele ser la zona del país con mejores expectativas de contratación. Sin embargo, este trimestre se ubica 8 puntos porcentuales a la baja con respecto al anterior, con una Tendencia Neta de Empleo del 30%.

Noroeste con una tendencia reservada: La zona Noroeste del país es la que presenta las expectativas de contratación más débiles representando un 19%

“El 2025 ha sido un año marcado por desafíos en múltiples ámbitos, lo que lleva a los empleadores a actuar con cautela mientras observan la evolución del contexto actual y planifican sus próximos pasos en materia de contratación, de cara al nuevo año.”, concluyó Fernando Bermudez, Director de Marketing y Relaciones Institucionales para ManpowerGroup Latinoamérica.

Para ver los resultados completos de la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup del cuarto trimestre de 2025, incluidos los datos regionales y nacionales, visita: Blog ManpowerGroup | Investigaciones. La próxima encuesta se publicará en diciembre de 2025 e informará sobre las expectativas de contratación para el primer trimestre del 2026.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Con AMLO creció 40% valor de la economía

Roberto Fuentes Vivar · Los salarios recuperaron terreno dentro del...

LOS CAPITALES: Millones de dispositivos cibernéticos en riesgo, a partir del 14 de octubre

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ En efecto, el día 14 el...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “El crimen hace iguales a todos los contaminados por...

LIBROS DE AYER Y HOY: Cuestionan el mandato de Trump. Israel agrede pese a plan

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx Fuerte revés le dio a Donald Trump el...