Ciudad de México vive la Feria del Libro de Antropología e Historia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La 36° Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (Filah) abrió sus puertas en el Museo Nacional de Antropología con una oferta de más de 400 actividades artísticas, académicas y culturales.

El evento, que se desarrolla del 18 al 28 de septiembre, busca convertirse en un espacio de difusión, diálogo e intercambio. Joel Vázquez Herrera, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó que la feria se ha consolidado como la más importante de América Latina en su especialidad.

Durante la inauguración, se subrayó que la Filah no solo impulsa la literatura en general, sino que también abre espacios para reflexionar sobre antropología, arqueología, historia, etnohistoria y paleontología. Con ello, cumple la tarea del INAH de difundir y conservar el patrimonio cultural del país.

Invitados de honor y lazos culturales compartidos
En esta edición, Costa de Marfil participa como país invitado y Tabasco como estado de honor. El embajador marfileño, Robert Ly Djerou, resaltó los valores comunes entre ambas naciones, como el respeto a la memoria y la riqueza de la diversidad cultural.

El cacao se convirtió en símbolo de unión entre ambos territorios. Costa de Marfil lidera la producción mundial de este producto, mientras que Tabasco ocupa el primer lugar nacional en cultivo y elaboración de chocolate. Aída Elba Castillo Santiago, secretaria de Cultura tabasqueña, señaló que este vínculo refuerza la importancia de compartir tradiciones y saberes.

Reconocimientos y próximos anuncios
La feria inició con la entrega del XXVII Premio Antonio García Cubas, que reconoció en 11 categorías a editoriales y autores por su aporte a la cultura. Este año participaron 111 obras de más de 60 casas editoriales, entre ellas un 30 por ciento independientes que compitieron por primera vez.

Uno de los momentos destacados fue el galardón en la nueva categoría de libro en lenguas originarias, que se otorgó a Dichos y creencias en los amuzgos de Xochistlahuaca, Guerrero. La obra, elaborada por estudiantes hablantes del ñomndaa, surgió de los Talleres de primera lengua de la Escuela Primaria Bilingüe El Porvenir.

Finalmente, los organizadores anunciaron que la 37° edición de la Filah contará con España como país invitado y Veracruz como estado de honor. Con este adelanto, la feria reafirma su papel como un espacio donde la pluralidad y la cultura fortalecen la identidad y promueven la unión entre comunidades.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concurso Basura Cero busca impulsar prácticas sustentables en la Feria del Maíz

La SEDEMA lanzó el concurso Basura Cero en la Feria del Maíz y la Agrodiversidad 2025 para fomentar la reducción de residuos, la eliminación de plásticos de un solo uso y la promoción de prácticas sustentables y culturales.

Día Mundial Sin Auto en la Ciudad de México impulsa alternativas de transporte público

La Ciudad de México conmemoró el Día Mundial Sin Auto con un llamado de SEMOVI para usar transporte público y bicicleta, destacando la importancia del Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús, RTP y ECOBICI en la movilidad sustentable.

Las Muertas y las mejores series mexicanas de Netflix que se basan en libros

Lo que algunas de las mejores series mexicanas de Netflix tienen en común es que primero fueron libros icónicos.

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.