CIBanco demanda a Departamento del Tesoro de EU

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— CIBanco presentó, ante la Corte del Distrito de Columbia, una demanda en contra del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por la decisión que adoptó en junio pasado de cortarle el acceso al sistema financiero de ese país, derivado de supuestas actividades de lavado de dinero en favor del narcotráfico.

En la demanda, el banco mexicano alegó que se trata de una sanción y orden ilegal, que viola el debido proceso y la presunción de inocencia, y que ha puesto a dicha institución financiera en riesgo de una “desaparición inminente” al no poderse defender adecuadamente. Por ello, solicita a la corte que suspenda, al menos temporalmente, los efectos de la sanción.

“La orden de FinCEN (la unidad de inteligencia financiera del Departamento del Tesoro) pone en riesgo la continuidad de CIBanco como banco internacional y amenaza con dejar varados más de 40 mil millones de fondos estadunidenses gestionados por el banco… sin un proceso adecuado para demostrar la falsedad de estas acusaciones, CIBanco se enfrenta a una desaparición inminente”.

El caso se remonta al pasado 25 de junio cuando el Departamento del Tesoro anunció la imposición de sanciones a través de FinCEN a tres instituciones financieras mexicanas, bajo el supuesto de que han ayudado a lavar activos de cárteles mexicanos. Con ello, estas tres instituciones no tendría acceso al sistema financiero de Estados Unidos y se prohibió realizar negocios con ellos.

En la demanda presentada, CIBanco afirmó que jamás recibió aviso oficial ni oportunidad para confrontar las pruebas en su contra. Aseguró que la orden carece de especificidad y FinCEN se negó a compartir detalles necesarios para una defensa adecuada.

También afirmó que las acusaciones son “generales y vagas” y no permiten identificar a las personas, cuentas o transacciones supuestamente relacionadas con el tráfico de opioides, ni demostrar complicidad. Pese a ello, el banco mexicano afirma que se impusieron sanciones “desmesuradas” en lugar de opciones menos severas.

CIBanco sostuvo que antes de la sanción, contaba con una asociación con Visa, mediante la cual esta aceptó proporcionar servicios clave de procesamiento para aproximadamente 220 mil tarjetas de débito y tarjetas de prepago emitidas por dicho banco. Pero el 30 de junio de 2025, se dio por terminada dicha relación, dejando inutilizadas unas 220 mil tarjetas de débito y prepago.

De acuerdo con la demanda, la decisión pone en riesgo más de 40 mil millones de dólares en activos de intereses estadounidenses que administra CIBanco a través de fideicomisos, incluidos fondos de pensiones, inversiones y propiedades de ciudadanos y empresas de ese país.

Bajo el supuesto de que la sanción emitida por el Departamento del Tesoro es abusiva e ilegal, CIBanco pidió a la corte que, de entrada, emita una suspensión provisional y luego permanente de la orden. También se instó a que se instruya a los demandados para que revierta cualquier acción tomada y rescinda comunicaciones relativas a la orden.

Y, una vez analizado y resuelto el caso a su favor, CIBanco solicita una indemnización por los daños que ya ha causado esta decisión.

Te recomendamos:  

¿Qué opciones tienen las empresas tras las sanciones a CIBanco e Intercam?

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sheinbaum se reúne con gobernadores por emergencia tras intensas lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo este viernes una reunión virtual con gobernadores de los estados afectados por las recientes lluvias.

¿Cómo poder alcanzar una meta financiera? Demos un primer paso sencillamente

La buena planificación financiera en el ámbito personal también es clave para construir un futuro más seguro y, sobre todo, un retiro seguro y cómodo.

Asesinan al modelo Fede Dorcaz en CDMX

Fede Dorcaz, modelo y cantante argentino, fue asesinado en la Ciudad de México tras un presunto intento de asalto.

El IPBI y Tecmilenio organizaron el Foro Wellbeing 360: Organizaciones con Propósito

Hasta 25,000 horas al año se pierden en las empresas mexicanas por el estrés laboral de los empleados.