Nueva ley de movilidad transforma el uso de vehículos eléctricos en la capital

Fecha:

Ciudad de México.- La Ciudad de México avanza en la implementación de un nuevo esquema regulatorio para los scooters, bicicletas eléctricas y bicimotos tras las recientes modificaciones a la Ley de Movilidad aprobadas en el Congreso local. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que ya se realizan gestiones con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para definir la homoclave y generar el número de placa que identificará a los vehículos incluidos en esta nueva categoría. El objetivo es ordenar el uso de unidades que hoy circulan sin un marco administrativo específico, garantizando así un control más efectivo sobre estos medios de transporte.

Campaña de concientización para usuarios y ciudadanos sobre el uso de vehículos eléctricos

Brugada Molina adelantó que la administración capitalina implementará en septiembre una campaña amplia de concientización dirigida tanto a usuarios como a la población general, con el fin de difundir obligaciones y límites operativos de estos vehículos. “Mientras tanto, la ciudad va a hacer una gran campaña de concientización para la población y para los que usan estos vehículos de movilidad nuevos y qué es lo que pueden y no pueden hacer, y que todo mundo sepa muy bien su actuación”, manifestó la mandataria capitalina. De acuerdo con su estimación, para diciembre podrían estar listos los permisos, placas y licencias correspondientes a los conductores que deban registrarse bajo los nuevos criterios, asegurando así un uso responsable y seguro.

Nueva categoría VMEP para establecer criterios claros sobre vehículos eléctricos personales

El titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Héctor Ulises García Nieto, destacó la aprobación unánime de la figura Vehículo Motorizado Eléctrico Personal (VMEP) dentro de la Ley de Movilidad, lo que permitirá establecer parámetros técnicos claros sobre potencia, velocidad y peso. Este ajuste normativo prioriza la seguridad de peatones, ciclistas y demás usuarios del espacio público. “La Ciudad de México marca ruta en el país con esta nueva definición que permitirá ordenar el mercado de vehículos eléctricos personales que ya se encuentran en circulación”, señaló. Con esta regulación, se busca crear un entorno más seguro para todos los usuarios de la vía pública.

Verificación de modelos y nuevas obligaciones para vehículos de mayor riesgo en circulación

Antes de la reforma, Semovi había verificado más de 100 modelos de scooters y bicicletas eléctricas en colaboración con nueve empresas; tras los cambios legales, se sumaron otras nueve compañías, alcanzando un total de 19 participantes interesadas en regular producción y venta. La dependencia precisó que los vehículos que superen los 25 kilómetros por hora o alcancen potencias de entre 250 watts y un kilowatt (1.34 caballos de fuerza) deberán contar con licencia y placa específicas, al representar mayor riesgo operativo. Este esquema busca generar trazabilidad, responsabilidad y alineación técnica conforme se despliega la nueva categoría VMEP en la capital, promoviendo así un uso más seguro y ordenado de estos vehículos.

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.