Sader y Chapingo unen fuerzas contra el gusano barrenador

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Con el objetivo de fortalecer las acciones contra el gusano barrenador del ganado y avanzar hacia su erradicación, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció que contratará a más de 100 nuevas y nuevos especialistas en zootecnia y parasitología agrícola, en su mayoría egresadas y egresados de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

Al respecto, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, se reunió con el rector de la Universidad Autónoma Chapingo, Ángel Garduño García, para definir los perfiles que se requieren en cada actividad que se desarrolla en el sur-sureste del país.

Acordaron que esta institución educativa emitirá en los próximos días una convocatoria para invitar a egresadas y egresados titulados, pasantes y personas en proceso de titulación en las carreras de Ingeniería Agrónoma Especialista en Zootecnia e Ingeniería Agrónoma Especialista en Parasitología Agrícola. 

• Quienes se inscriban recibirán capacitación por parte del personal especializado de la Sader en temas como identificación del gusano barrenador, curación de animales con gusaneras, tratamiento de heridas y toma de muestras.

Puede ser una imagen de 7 personas y cocodrilo

Calderón Elizalde precisó que las y los participantes que aprueben los cursos virtuales y presenciales con calificación mínima de 8 obtendrán una constancia de certificación y serán consideradas y considerados para ocupar una plaza como profesionales en campo.

Subrayó que el nuevo personal se integrará a las acciones de barrido sanitario que la dependencia federal pondrá en marcha en las próximas semanas, desde Oaxaca y Veracruz hacia el resto de los estados del sur-sureste del país. 

Recordó que durante el barrido sanitario, personal médico veterinario oficial visita todas las unidades de producción y sitios ganaderos de una región para inspeccionar a los animales y verificar la ausencia de plagas y enfermedades, como el gusano barrenador.

Por su parte, el rector Ángel Garduño García destacó que el gusano barrenador del ganado es un problema integral que afecta tanto a ganaderas y ganaderos, como a la población en general. Por ello, la Universidad Autónoma Chapingo respaldará al Gobierno de México para prevenir su diseminación y avanzar hacia la erradicación.

Resaltó que este esquema de colaboración permitirá a las y los egresados atender una problemática real en campo, lo que enriquecerá su formación integral. Agregó que gran parte de la comunidad estudiantil de Chapingo proviene del sur-sureste, lo que representa un valor agregado, ya que conocen la región y generan confianza entre las y los ganaderos.

Te recomendamos:  

Muere una mujer tras infección del gusano barrenador

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Regresa el vuelo directo Las Vegas–Cancún

Esta nueva conexión —a través de Southwest Airlines— contribuirá al fortalecimiento de la actividad turística y económica en Cancún.

Todo listo para la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

Para este año se prevén más de tres millones de visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia cartelera de espectáculos.

Invitan al Concurso de Caracterización de Catrinas en Cozumel

El Concurso de Caracterización de Catrinas se llevará a cabo el domingo 26 de octubre a las 6:00 de la tarde en el Museo de la Isla.

Cómo el spam de libros generados por IA amenaza el ecosistema editorial

El fenómeno del spam de libros con IA no se limita a textos mal escritos