Brigada Nocturna Cuauhtémoc transforma la vida nocturna en la Zona Rosa

Fecha:

Ciudad de México.- En el cruce de Génova y Hamburgo, corazón de la Zona Rosa en la colonia Juárez, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega dio el banderazo a la Brigada Nocturna Cuauhtémoc, dispositivo operativo diseñado para cuidar, ordenar y mejorar el espacio público en las horas de mayor actividad recreativa. Ante residentes, empresarios y medios, definió el sentido de la política: “La Brigada Nocturna Cuauhtémoc nace como una política pública innovadora y de cercanía, una política que entiende que la vida nocturna también se cuida y se atiende… nuestro gobierno no cierra a las 7 de la tarde, nuestro gobierno en Cuauhtémoc se amanece trabajando”.

Objetivos operativos y enfoque preventivo en la seguridad ciudadana

La iniciativa busca consolidar un corredor urbano más limpio, seguro y funcional mediante intervenciones continuas mientras la mayoría de la ciudad duerme. El componente preventivo pretende reducir rezagos que típicamente se acumulan durante la semana y entregar cada mañana una demarcación “impecable, segura y digna”. Se priorizan acciones sobre iluminación pública, ordenamiento de mobiliario comercial, retiro de basura y mitigación de riesgos vinculados a la alta concentración de establecimientos nocturnos.

Rojo de la Vega explicó que el modelo retoma experiencias globales como la figura del night mayor de Ámsterdam, pero ajustadas a las necesidades locales, “con nuestro sello, con nuestra cercanía… un modelo que estoy segura será inspiración para otras alcaldías y, por qué no, para el resto del país”. La propuesta se inserta en una agenda de gobernanza 24/7 que reconoce la economía nocturna como motor cultural y social.

Participación ciudadana y acciones directas en el ordenamiento urbano

Tras el arranque formal, la alcaldesa encabezó un recorrido coordinando bacheo, poda, barrido profundo, reparación de luminarias y retiro de publicidad no autorizada. Equipos multidisciplinarios abordaron también puntos con acumulación irregular de desechos y verificaron el estado de tuberías superficiales, tapas de registro y cableado expuesto, elementos que suelen incidir en la percepción de inseguridad.

Durante la caminata, residentes y transeúntes solicitaron ordenar establecimientos que ocupan franjas completas de banqueta con mesas, pérgolas y enseres, lo que obstaculiza especialmente a personas usuarias de silla de ruedas o quienes empujan una carriola. El dispositivo nocturno integrará un protocolo de liberación de pasos peatonales y seguimiento a reincidencias.

La alcaldesa hizo un llamado a la colaboración comunitaria: “Cuauhtémoc no duerme, trabaja 24/7. A nuestras vecinas y vecinos les pido su apoyo… si ven algo que necesita atención, cuenten con nosotros. Queremos que la fiesta sea segura, que la ley se cumpla y que nadie tenga miedo. La Brigada Nocturna está aquí para servirles y reconstruir Cuauhtémoc, hombro con hombro”.

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz recibirá alertamiento celular durante el Segundo Simulacro Nacional

Con este alertamiento, se enviará mensajes y alertas sonoras, sin costo, sin necesidad de internet ni saldo, únicamente con el celular encendido.

Avanza distribución de medicamentos en Oaxaca con las Rutas de la Salud

Al corte del 21 de agosto, se han entregado 812 kits médicos, de un total programado de mil 56, cada uno con más de 90 claves de medicamentos

Extinción del PRD atorada, hay 153 juicios pendientes de resolución

Inmueble de la Escandón, el de mayor valor

Alcalde de Jalapa, Tabasco, denuncia amenazas del crimen organizado

El alcalde de Jalapa también consideró “descomunal” la diferencia de fuerzas entre los policías y el promedio de armas del crimen organizado.