Clara Brugada y líderes del continente apuestan por solidaridad y cooperación hemisférica

Fecha:

Ciudad de México.- El pasado 1 de agosto, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, albergó la sesión pública “Solidaridad entre Pueblos. Soberanía entre Naciones”, en el marco del Segundo Congreso Panamericano. Esta jornada tuvo como eje central la reflexión y articulación de ideas en torno a la democracia, la autodeterminación, la justicia social y la fraternidad entre pueblos del continente americano.

El evento reafirmó el papel de la Ciudad de México como un espacio que defiende las causas progresistas, reconociendo los retos comunes que enfrentan las naciones del hemisferio. En esta edición, el Congreso reunió a legisladores, activistas, académicos y líderes sociales de más de una docena de países, convirtiendo a la capital en un punto neurálgico de pensamiento, crítica y acción.

Líderes nacionales e internacionales participaron en un panel sobre igualdad, derechos y autoritarismo global

Durante el panel principal participaron Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Ana Francis Mor, secretaria de Cultura local; Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana; Álvaro García Linera, exvicepresidente de Bolivia; y la intelectual canadiense Naomi Klein.

Brugada Molina destacó el compromiso de su administración con los sectores más vulnerables y recalcó el carácter progresista de su proyecto:

“Esta ciudad la hemos construido históricamente como una ciudad de derechos y libertades (…) Gobierno de territorio, no de escritorio, Gobierno que se hace casa por casa (…) Gobierno feminista que transforma la manera de pensar y de gobernar (…) es momento de hacer justicia a las mujeres”, expresó la mandataria.

Por su parte, Ana Francis Mor subrayó la necesidad de claridad ideológica ante los desafíos globales:

“En este mundo donde las derechas se visten de pobres (…) la estrategia de la derecha es la confusión, a las izquierdas nos toca el amor, nos toca la claridad. La convicción para hacer frente a las desigualdades económicas y todas las desigualdades”, afirmó.

A su vez, Álvaro García Linera alertó sobre el auge del autoritarismo conservador:

“Este autoritarismo se ha electoralizado (…) A diferencia del fascismo de los años 30, liberal primero y luego proteccionista”, señaló el exmandatario boliviano.

El Congreso Panamericano reunió delegaciones de toda América para fortalecer una visión común de futuro

La sesión fue parte del Segundo Congreso Panamericano, una iniciativa que nació en 2024 en Bogotá, Colombia, y que en esta edición contó con representantes de México, Colombia, Argentina, Honduras, Brasil, Guatemala, Chile, Barbados, Uruguay, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, entre otros países.

El objetivo del Congreso es trazar una nueva agenda de cooperación hemisférica, construida sobre los principios de solidaridad entre pueblos y soberanía entre naciones. La Ciudad de México fungió como epicentro del diálogo y como ejemplo regional de resistencia, transformación y organización comunitaria.

La iniciativa busca construir estrategias compartidas desde el sur global con base en soberanía y cooperación

Este encuentro internacional plantea la creación de una comunidad continental basada en la confianza, el entendimiento mutuo y la colaboración política, más allá de las fronteras. Frente a los desafíos comunes que enfrentan los pueblos del hemisferio —como la crisis climática, la desigualdad y el autoritarismo—, el Congreso propone soluciones sustentadas en el diálogo, la diplomacia, la paz y la igualdad soberana.

La sesión “Solidaridad entre Pueblos. Soberanía entre Naciones” no solo fue un acto simbólico, sino una muestra concreta de que las ideas de justicia, igualdad y autodeterminación siguen vivas y en construcción colectiva. Desde la capital mexicana, esta iniciativa ratifica su compromiso con la transformación regional desde una perspectiva progresista y profundamente humanista.

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,

Salud en tu Barrio llega al mercado municipal de Ciudad del Carmen

El personal del Distrito de Salud para el Bienestar No. 3 llevó la estrategia de Salud en tu Barrio al Mercado Municipal de Ciudad del Carmen.

Archivo General de Yucatán, 80 años resguardando el patrimonio documental del estado

El Archivo General representa una ventana abierta al pasado de Yucatán, con acervos que permiten conocer hechos lejanos como recientes.

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas