Indignación en CDMX: mujer peruana escupe e insulta a guardia de seguridad

Fecha:

Ciudad de México.- Un nuevo caso de racismo y violencia ha movilizado la indignación en la capital. En un video difundido por el periodista Carlos Jiménez (@C4Jimenez), una mujer de origen peruano, identificada como Elizabeth Patricia ‘N’, insultó, escupió y agredió a una guardia de seguridad por exigirle el pago de mantenimiento en su edificio de la colonia Narvarte.

Durante la agresión, se le escucha decir: “Como en México es normal esto… me vale verga wey”. La escena también muestra un forcejeo con la trabajadora. Este acto fue denunciado ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por parte de la víctima y ha encendido nuevamente el debate sobre el trato a los trabajadores en espacios residenciales.

Agresión en la Condesa revive debate sobre discriminación racial y clasismo en CDMX

Este incidente coincide con el caso ocurrido en la colonia Condesa, donde una mujer argentina, apodada en redes como “Lady Racista”, insultó a un policía capitalino tras una infracción de tránsito. La agresora fue grabada diciendo: “Odio a los negros como tú”, frase que detonó indignación generalizada.

Las autoridades capitalinas y federales han calificado el hecho como un acto de racismo estructural y discriminación clasista, por lo que también fue denunciado ante la Fiscalía. En redes sociales, miles de usuarios exigen que estos comportamientos no queden impunes y que se refuercen las medidas para proteger a quienes ejercen labores de servicio público o vigilancia privada.

Ciudadanía exige respeto a trabajadores y mayor seguridad para residentes locales

Ambos casos, ocurridos en espacios públicos y privados, han generado un fuerte rechazo ciudadano y han puesto sobre la mesa preguntas clave: ¿qué garantías de respeto y seguridad tienen los trabajadores y residentes locales frente a conductas violentas y discriminatorias?.

La agresión a la guardia de seguridad y los insultos al policía reflejan una problemática donde la nacionalidad, el estatus económico o el tono de piel se convierten en factores de agresión. También visibilizan cómo algunos extranjeros abusan de su estancia en México para justificar comportamientos violentos, como se expresó en frases despectivas como “en México esto es normal”.

Gobierno capitalino y fiscalía investigan y llaman a frenar discursos de odio

Ante la presión pública, tanto el Gobierno de la Ciudad de México como la Fiscalía General de Justicia local han iniciado investigaciones por posibles delitos de discriminación, amenazas y agresiones físicas y verbales. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, condenó ambos casos y reafirmó que “la Ciudad de México no tolera actos de racismo ni de odio”.

Las autoridades llamaron a denunciar este tipo de incidentes y reiteraron la importancia de construir una ciudad incluyente, donde los derechos de todas las personas, sin distinción, sean respetados. La discusión continúa abierta, con el llamado urgente a transformar tanto la justicia como la cultura de convivencia en la capital.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.