‘Erick’ se intensifica; ya es huracán categoría 2

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El huracán Erick ha intensificado su fuerza este miércoles, alcanzando ya la categoría 2, según confirmaron los datos de un avión de reconocimiento de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. El sistema mantiene trayectoria hacia Oaxaca y Guerrero.

⇒ A primeras horas de este miércoles 18 de junio, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, Erick se había intensificado a huracán categoría 1, avanzando peligrosamente hacia el noroeste del país.

El centro de Erick se localiza en el Golfo de Tehuantepec, a unos 165 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 345 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero. Presenta vientos sostenidos de 150 km/h con rachas de hasta 195 km/h y desplazamiento hacia el noroeste de 15 km/h.

La amplia circulación de Erick ocasionará lluvias de extraordinarias a puntuales torrenciales en Oaxaca, Guerrero y Chiapas. También se prevén vientos sostenidos de hasta 140 km/h con rachas de hasta 170 km/h, así como alto oleaje de hasta 6 metros en dichos estados.

 

Se espera que Erick toque tierra durante las primeras horas del jueves, “como un peligroso huracán de categoría 3, en los límites de Oaxaca y Guerrero”. De acuerdo con los modelos meteorológicos, podría mantenerse como huracán hasta el viernes, debilitándose a tormenta tropical el sábado.

Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta
Puerto Ángel, Oaxaca; zona de vigilancia desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero, así como zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz, Oaxaca. Asimismo, se establece zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero.

Te recomendamos: 

‘Erick’ se intensifica a huracán categoría 1

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras