Avanza el país diez posiciones en Índice Global de Brecha de Género

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO/SEMlac.- Con la elección de Claudia Sheinbaum Pardo como primera presidenta de México, el país avanzó diez posiciones en el Índice Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), al posicionarse este año en el número 23 de 145 economías.

El Informe anual de WEF señala que “con la elección de Claudia Sheinbaum Pardo como la primera mujer presidenta de México a finales del 2024, México ha cerrado más de la mitad de su brecha política de género”.

Dentro de América Latina y el Caribe, México ocupó el quinto lugar tras haber alcanzado la paridad en la representación parlamentaria junto con Nicaragua.

América Latina se ha consolidado en el liderazgo político femenino con 15 economías que han tenido a una mujer como jefa de Estado en las pasadas cinco décadas.

Con una paridad de género de 77,6 por ciento, México también supera a Estados Unidos y Canadá, sus socios en el T-MEC. Estados Unidos se ubicó en el lugar 42 a nivel global, con un avance de solo un peldaño en el último año, alcanzando 75,6 por ciento de paridad; en tanto Canadá se posicionó en el sitio 32, con un nivel de paridad de 76,7 por ciento.

El Informe que mide el progreso hacia la igualdad de género a nivel global evalúa cuatro subíndices: 1) Participación y Oportunidades económicas, 2) Logros Educativos, 3) Salud y Supervivencia y 4) Empoderamiento Político.

“La economía ha mostrado consistente progreso en el tiempo, con su marcador de paridad incrementándose desde 64,6 por ciento en 2006, cuando el WEF inició el reporte, a 77,6 por ciento en 2025”, reconoció el WEF.

En el subíndice económico, la paridad de género de México se ubicó en 60,9 por ciento en 2025, desde 48 por ciento en 2006, pero aún por debajo del promedio regional del 65,6 por ciento.

En los subíndices de Logro Educativo y Salud y Supervivencia, México ha mantenido consistentemente una paridad de género casi total a lo largo del tiempo.

“Basado en la velocidad del cambio adoptado desde 2006, el reporte analiza economías con tasas similares de avance y encuentra que las economías que se han movido más rápido a la paridad incluyen a Bangladesh, Ecuador, Etiopía, México y Arabia Saudita”, señala el informe publicado anualmente.

A nivel global, Islandia encabeza el índice desde 2009, con un incremento de la paridad de género desde 78 por ciento en 2006 hasta el 92,6 por ciento en 2025.

También señala el Informe anual que, al actual ritmo de progreso, tomará 134 años cerrar la brecha de género global según estimados del WEF.

Sólo cerrar las diferencias de género en el terreno económico tomará 152 años, mientras que hacerlo en el plano de empoderamiento político llevará 169 años, según el último informe de WEF.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Emite Profeco alerta por falla en más de mil autos Honda y Acura

El problema se origina en el sensor de peso del asiento del pasajero delantero, el cual puede presentar un defecto en su circuito interno.

Los pioneros tecnológicos mundiales CZ y el cofundador de Shazam encabezarán FinTech Forward 2025 en Baréin

FinTech Forward 2025 (FF25), el principal evento estratégico...

Planet Fitness® impulsa el bienestar estudiantil en México a través de su alianza con Tecmilenio

Planet Fitness reitera su compromiso con la juventud...

La lucha por la justicia y los derechos humanos no se decreta por lo que no me rendiré para cerrarle el paso a la...

Al rendir su Primer Informe de Actividades en el Primer Año de la LXVI Legislatura, de la Cámara de Diputados, la legisladora del Partido Verde Ecologista de México dijo que en este primer año legislativo en la Cámara Baja “no me limité a cumplir con una obligación institucional: abracé una causa. Los Derechos Humanos, porque mi paso por el Congreso no está dictado por el cálculo, sino por el compromiso”.