Presenta Morena en el Senado iniciativa para eliminar uso de la toga en la SCJN; representa lejanía y elitismo, señalan

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Unos días después de que el virtual próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, anunció que no usará toga como ministro del máximo tribunal, senadores de Morena presentaron una iniciativa la eliminar el uso obligatorio de esa prenda.

Laura Estrada Mauro, Antonino Morales, senadores de Morena, y Luis Alfonso Silva Romo, del Partido, Verde, presentaron la propuesta ante la Comisión Permanente, con el objetivo de erradicar símbolos que consideran de lejanía y elitismo.

La iniciativa de los legisladores de Oaxaca plantea modificar el artículo 4º de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que actualmente establece que los ministros deben portar togas de seda negra y puños blancos, conforme a un decreto vigente desde 1941.

De acuerdo con los legisladores, esta reforma busca que las ministras y ministros vistan de manera formal o tradicional, “acorde con sus orígenes, costumbres y preferencias”, resaltando que la nueva época judicial debe reflejar cercanía con el pueblo y atender las injusticias históricas.

“El pueblo decidió libremente, mediante su voto, elegir a las ministras y ministros de la Suprema Corte. Es momento de que la justicia se represente también en su forma, en su imagen, como una institución que responde al pueblo”, señaló el senador Antonino Morales.

Subrayó que “la toga judicial es un símbolo de la justicia de antes, la de los privilegios y el elitismo”, por lo que debe dejar de usarse.

“La justicia que inicia debe vestir la indumentaria de nuestra gente, la gente sencilla y trabajadora del campo y la ciudad”, añadió.

En ese sentido remarcó que la toga judicial “es un símbolo de la justicia de antes, la de los privilegios, una indumentaria que no respondió a los intereses del pueblo y, por lo tanto, no corresponde con los nuevos anhelos de la justicia, puesto que se le identifica con la justicia del neoliberalismo, la de la élite, por lo que debe dejar de usarse en el más alto tribunal de la nación”.

Los legisladores que suscriben la iniciativa destacaron que el eventual arribo de un jurista indígena oaxaqueño a la presidencia de la SCJN representa un cambio histórico y una oportunidad para fortalecer los derechos de los pueblos y comunidades originarias del país.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle entrega apoyos a familias del norte de Veracruz

Rocío Nahle refrendó su compromiso de mantenerse en territorio, supervisando personalmente los avances en distintos rubros.

Yucatán se mantiene como líder nacional en seguridad

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública confirma que Yucatán es uno de los estados más seguros del país.

Gobernador Alejandro Armenta colocará este sábado primera piedra de campus USEP en Zoquitlán

A la fecha el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, ha colocado la primera piedra de la Universidad de la Salud en Izúcar de Matamoros y Yaonáhuac.

CDMX lanza el torneo infantil ‘Ollamaliztli‘

El Torneo Oficial de Fútbol Infantil Comunitario Ollamaliztli forma parte del legado que la CDMX está construyendo rumbo al Mundial de 2026.