FARO Indios Verdes celebra el Día Mundial de la Bicicleta con jornada cultural y ecológica

Fecha:

Ciudad de México.- La Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Indios Verdes, recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, celebrará el 14° Festival de Arte y Ecología en el marco del Día Mundial de la Bicicleta con una jornada cultural, ambiental y recreativa gratuita el sábado 14 de junio. El evento tiene como objetivo promover el cuidado del medio ambiente, la participación comunitaria y los derechos culturales con enfoque sustentable.

Las actividades comenzarán desde las 10:00 horas con una rodada ciclista básica organizada junto con el colectivo Chayitos Bike y el Taller de mecánica básica de bicicletas, que partirá desde el Jardín Parque Hidalgo en Azcapotzalco y culminará en las instalaciones de la FARO. El día cerrará a las 17:00 horas con un concierto de rap a cargo del artista RaP karmaJose.

En paralelo, a partir de las 11:00 horas, se proyectará el documental “Sierra de Guadalupe”, con la presencia del director Ares J. Pérez. Simultáneamente, se instalará un tianguis de trueque con productos de herbolaria, juguetes, alimentos, ropa y oficios, que estará abierto hasta las 16:00 horas.

Charlas, teatro y talleres creativos reforzarán el mensaje de sustentabilidad y cuidado ambiental

La programación incluye una serie de talleres y actividades educativas en colaboración con el Grupo Scout 201 “Excalibur” y la iniciativa “Tribu de la Tierra”. Se impartirán contenidos sobre los programas “Campeones por la naturaleza”, “Marea de plástico” y “Solar”, enfocados en el uso responsable de plásticos y el aprovechamiento de energías limpias.

A las 12:30 horas, personal del Área Natural Protegida Sierra de Guadalupe impartirá el “Taller de plantas suculentas”, seguido a las 13:00 horas por la puesta en escena “Sueños de un colibrí en el mundo oculto de los polinizadores”, obra dirigida por Pepe Orozco y a cargo de la compañía Los vecinos ocultos, que reflexiona sobre la importancia de las abejas y los insectos polinizadores.

Entre las actividades paralelas destacan la clínica de máscaras faciales con Claudia Chávez, el “Taller Hydrobotics” sobre el cuidado del agua a través de la robótica, y el “Taller de bio-impresión con antotipia” impartido por Jaely Arriaga Espinosa, que utiliza pigmentos vegetales sensibles a la luz para imprimir imágenes de manera natural.

Programación extendida incluye gastronomía sustentable, cuentos ecológicos y talleres artesanales

La jornada continuará por la tarde con la charla “Los amigos del árbol: Hidrología en la Sierra de Guadalupe”, a cargo de Ygnacio Jiménez Tinajero, donde se analizará la crisis hídrica y se propondrán estrategias de cosecha de agua de lluvia. A las 16:30 horas, se impartirá un “Taller de macetas para lavanda” con técnicas cerámicas y difusión de los beneficios de esta planta medicinal.

Como parte de la programación extendida, el jueves 19 de junio a las 12:00 horas, el panadero Axel Pachuca ofrecerá la clínica “Hagamos pan en comunidad”, en conmemoración del Día de la Gastronomía Sustentable, utilizando el horno comunitario de la FARO. Finalmente, el sábado 21 de junio, también a las 12:00 horas, el cuentacuentos Toño el Arlequín narrará “La rosa que pintó la Luna”, historia dirigida a público mayor de 4 años con un mensaje de conciencia ambiental.

Todas las actividades se llevarán a cabo en la FARO Indios Verdes, ubicada en Avenida Huitzilihuitl 51, colonia Santa Isabel Tola, en la Alcaldía Gustavo A. Madero. La entrada es libre.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle dará su Primer Informe de Gobierno el 30 de noviembre

Rocío Nahle estacó que desde el primer día de su gobierno ha recorrido el estado y atendido de manera directa las causas sociales.

‘Wicked: For Good’ lanza tráiler final

Descubre el tráiler final de 'Wicked: For Good', la esperada secuela con Ariana Grande y Cynthia Erivo enfrentando nuevos desafíos en Oz

León, Guanajuato, tendrá un metro elevado

Con el proyecto del Metro Elevado León 450 se busca transformar la movilidad de la ciudad, afirmó la alcaldesa Ale Gutiérrez.

Juventud poblana destaca en ciencia y tecnología con respaldo del gobierno estatal

Con el impulso del gobernador Alejandro Armenta y la visión nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, Puebla proyecta a sus estudiantes del CECyTE al mundo. Con proyectos de vanguardia que tienen beneficio social, se apuesta por la educación como motor de transformación social.