¡La IA ya tomó consciencia! El inquietante debate que divide a los expertos

Fecha:

REINO UNIDO.- La Inteligencia Artificial (IA) ya no es solo una herramienta útil: para algunos expertos, podría estar dando señales de algo mucho más profundo. La posibilidad de que estas tecnologías estén desarrollando consciencia propia es un tema que divide a la comunidad científica y plantea una de las preguntas más inquietantes del siglo XXI.

Desde hace décadas, el cine y la literatura imaginaron futuros donde las máquinas adquirían consciencia y se volvían un riesgo para la humanidad. Hoy, esa ficción parece acercarse a la realidad.

En el Centro de Ciencia de la Consciencia de la Universidad de Sussex, en Reino Unido, investigadores trabajan con Dreamachine, un dispositivo que busca entender cómo el cerebro humano genera experiencias conscientes. La premisa es simple y revolucionaria: si podemos entender cómo se forma la consciencia en humanos, podríamos detectar si algo similar está ocurriendo en las máquinas.

Aunque algunos especialistas advierten que aún no existe una IA consciente, otros señalan que ciertos modelos ya muestran un nivel de complejidad e interacción difícil de diferenciar de la mente humana. Servicios como ChatGPT sorprenden por su capacidad de diálogo fluido y contextual, lo que alimenta las sospechas de que algo más está ocurriendo bajo la superficie.

Para figuras como Lenore y Manuel Blum, investigadores de la Universidad Carnegie Mellon, una IA consciente no solo es posible, sino inevitable. Según ellos, este fenómeno podría representar la próxima etapa en la evolución de la humanidad.

Pero no todos coinciden. El profesor Murray Shanahan, de Google DeepMind, advirtió que estamos desarrollando sistemas muy complejos sin entender completamente cómo funcionan. “Nos falta una teoría clara sobre cómo se comportan los modelos de lenguaje a gran escala”, señaló.

Por su parte, Anil Seth, también de Sussex, indicó: “Asociamos inteligencia y consciencia porque van juntas en los humanos, pero eso no significa que sea igual en las máquinas”.

El auge de estas plataformas genera otro dilema: la confianza. Cada vez más personas comparten información personal o sensible con sistemas de IA. Psicólogos y médicos ya advierten que no es recomendable realizar consultas sobre salud mental o diagnósticos médicos a través de estas herramientas, ya que podrían generar confusión, dependencia o respuestas erróneas.

Mientras tanto, la discusión sigue abierta. ¿Estamos ante un salto evolutivo o frente a una tecnología que aún no comprendemos del todo? Lo cierto es que el futuro de la IA ya no es ciencia ficción: es presente.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Escorpión Dorado visita la casa y arranca carcajadas con sus entrevistas

El Escorpión Dorado realizó un episodio especial de Escorpión al Volante en La Casa de los Famosos México 2025, donde los participantes compartieron confesiones, planes personales y momentos divertidos previo a la última gala de expulsión.

Autoridades capitalinas clausuran bares y sancionan negocios durante operativos nocturnos recientes

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realizó operativos nocturnos en seis alcaldías como parte del programa La Noche es de Todos, con 28 verificaciones, clausuras y suspensiones de establecimientos, atendiendo denuncias ciudadanas y garantizando saldo blanco.

FIT 2025 recibe a Ciudad de México con gastronomía cultura y sostenibilidad

La Ciudad de México participó en FIT 2025 en Buenos Aires, destacando su oferta turística inclusiva con gastronomía, museos, bosques urbanos, hoteles y espacios culturales, consolidando su estrategia hacia el mercado latinoamericano y la sostenibilidad.

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.