El precio promedio de la canasta básica, por debajo de la meta de 910 pesos en todo el país: Profeco

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Al participar en la conferencia Mañanera del Pueblo, que es encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, resaltó que el precio promedio de la canasta básica en el país está por debajo de $910 pesos.

“Son muy buenas noticias para las personas consumidoras que esta canasta, conformada por 24 elementos, no cuesta más del precio meta establecido en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) de $910 pesos”, dijo.

Al referirse a la renovación de este paquete, que recientemente realizó la mandataria con representantes de agroindustrias y de tiendas de autoservicio, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó los precios promedio de la canasta por regiones, subrayando que en todas es menor de $910 pesos.

Indicó que, del 26 al 30 de mayo, en la región Norte se encontró en $869.52 pesos, para la región Sureste de $824.90 pesos, en la región Centro fue de $862.58 pesos y en la región Centro Norte, de $852.65 pesos.

En cuanto a los precios de los productos de primera necesidad, Escalante Ruiz informó que se localizó el precio más barato en $708.50 pesos en Bodega Aurrera Universidad, en Acapulco, Guerrero. El precio más caro, de $992.80 pesos, lo tuvo Walmart Hermosillo, en Hermosillo, Sonora.

El monitoreo de precios por ciudad en esta ocasión se realizó en
Huixquilucan, Estado de México; León, Guanajuato; y Solidaridad, Quintana Roo. En el primero el precio más barato de $858.05 pesos se ubicó en City Market y el más caro, de $931.95 pesos, en Fresko La Herradura.

Para León, Guanajuato el precio más barato se registró en Mega Soriana, en $828.90 pesos, mientras que el precio más alto fue de $917.65 pesos en Ley.

Solidaridad, Quintana Roo presentó el precio más barato de $780.50 pesos en Chedraui Playa del Carmen, y el precio más caro que se detectó fue en Mega Soriana Playa del Carmen, de $856.60 pesos, aunque es menor a los $910 pesos de meta.

Respecto al monitoreo del kilogramo de tortilla que se expende en
tortillerías, el servidor público expresó que, del 26 al 30 de mayo, la revisión de precios que se llevó a cabo en la muestra de 601 tortillerías arrojó un precio promedio de $23.87 pesos. Los más baratos fluctuaron entre $19 y $20 pesos, en Tlaxcala, Tlaxcala; alcaldía Coyoacán, en Ciudad de México; y Oaxaca, Oaxaca. Por su parte, La Paz, Baja California Sur; Tampico,
Tamaulipas; y Veracruz, Veracruz, tuvieron los precios más caros, de $28 pesos.

Quién es Quién en el Precio de los Combustibles
En el seguimiento a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, el procurador destacó la disminución de los precios del litro de gasolina regular por marca, mientras que el precio promedio nacional fue de $23.58 pesos, al pasado 6 de junio.

“Queremos destacar cuánto ha disminuido el precio promedio de las marcas que están participando en esta estrategia, considerando la tercera semana de febrero y la cuarta semana de mayo”, subrayó.
En el caso de Rendichicas, el precio bajó de $25.36 a $23.89 pesos; Oxxo Gas redujo de $25.30 a $24.03; Petro Seven disminuyó de $24.89 a $24.00; CorpoGas de $24.88 a $24.10; Pemex de $24.52 a $23.80; Valero de $24.18 a $23.72; G500 de $24 a $23.64, e Hidrosina de $24.07 a $23.74 pesos.

Al abordar el tema del monitoreo de precios del litro del combustible, el servidor público dio a conocer que, del 26 de mayo al 1 de junio, el precio más justo fue de $23.19 pesos, en Las Mejores Estaciones, de grupo Pemex, en Corregidora, Querétaro; mientras que el precio más caro, de $24.99, estuvo en Petromax, de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua.

Al concluir su participación, el procurador agradeció a la Presidenta Sheinbaum Pardo la impresión, después de cinco años, de la Revista del Consumidor, edición 580, correspondiente a junio de 2025.

Señaló que la revista ha sido editada ininterrumpidamente desde
noviembre de 1976. A partir de abril de 2020 se dejó de imprimir por la pandemia y se publicó únicamente en formato digital.
Las nuevas ediciones continuarán en línea sin costo y la versión impresa se podrá encontrar gratis en las librerías del Fondo de Cultura Económica y en las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor.

A manera de agradecimiento, Iván Escalante Ruiz le entregó el primer ejemplar de la revista impresa a la Presidenta.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...