OTRAS INQUISICIONES: La lectura y la escasez de librerías en México

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

 

En un país con más de 129 millones de habitantes, sorprende que el acceso al libro siga siendo limitado. México enfrenta un problema estructural: la falta de librerías y el escaso fomento a la lectura. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el promedio de lectura por persona es de apenas cuatro libros al año, una cifra que evidencia una tendencia preocupante y que se relaciona estrechamente con la disponibilidad de espacios culturales, entre ellos, las librerías.

 

La realidad es alarmante: en México existen menos de mil 200 librerías registradas, lo que equivale aproximadamente a una por cada 107 mil habitantes. Para ponerlo en perspectiva, países como España, con una población mucho menor, cuentan con alrededor de tres mil librerías. Esta desigualdad en el acceso se acentúa aún más cuando se observa la distribución geográfica: la mayoría de las librerías están concentradas en grandes urbes como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, dejando amplias zonas del país —especialmente en regiones rurales o marginadas— prácticamente desiertas de libros.

 

Esta situación no solo limita el acceso a la lectura, sino que también afecta el desarrollo del pensamiento crítico, la imaginación y la capacidad de análisis de la población. La lectura es una herramienta fundamental para la formación de ciudadanos informados, conscientes y participativos. Sin embargo, cuando se convierte en un privilegio en lugar de un derecho accesible, el país se empobrece culturalmente.

 

El papel del Estado y de las instituciones educativas es clave. A pesar de esfuerzos como las ferias del libro y los programas de fomento a la lectura, aún falta una política nacional integral que incentive tanto la producción como la distribución y el consumo de libros. También es urgente apoyar a las librerías independientes, muchas de las cuales luchan por sobrevivir frente a la competencia de plataformas digitales y grandes cadenas comerciales.

Fomentar la lectura no es solo una cuestión cultural, sino también una apuesta por el desarrollo social y económico. Un México lector es un México más crítico, más informado y, en última instancia, más libre.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada rinde su Primer Informe de Gobierno y destaca logros históricos en la capital

Clara Brugada rindió su Primer Informe de Gobierno ante el Congreso de la Ciudad de México, destacando avances en seguridad, economía, vivienda, medio ambiente y programas sociales, consolidando una etapa de transformación con justicia, igualdad y bienestar compartido.

Alcaldía Cuauhtémoc impulsa jornada comunitaria para recuperar calles y espacios públicos

La Alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, realizó una jornada integral de limpieza y recuperación urbana en Rósales y México Tenochtitlán, fortaleciendo la colaboración entre gobierno, comerciantes y vecinos para mejorar el espacio público.

Fotos revelan la inesperada relación entre Katy Perry y Justin Trudeau

Katy Perry y Justin Trudeau fueron captados besándose y abrazándose a bordo del yate de la cantante en Santa Bárbara, confirmando su relación tras semanas de rumores. Ambos atravesaron recientes separaciones antes de iniciar esta nueva etapa sentimental.

Chapultepec a Zócalo el recorrido más esperado del Desfile de Día de Muertos

El Desfile de Día de Muertos 2025 celebrará su décimo aniversario en Ciudad de México con un homenaje a la lucha libre y al arte drag. El recorrido irá de Chapultepec al Zócalo con música, color y tradición mexicana.