miércoles, mayo 21, 2025

El multiverso de Stitch: Japón y China tienen sus propias versiones

CIUDAD DE MÉXICO.- El carismático y caótico experimento 626 no solo conquistó los corazones del público occidental junto a Lilo en Hawái. Su popularidad fue tan grande que Disney lo adaptó especialmente para dos audiencias clave en Asia: Japón y China, con dos series animadas originales que presentan a Stitch en contextos culturales completamente diferentes.

‘Stitch!’: la versión japonesa al estilo anime

Producida por Disney Japan en colaboración con estudios como Madhouse y Shin-Ei Animation, Stitch! se emitió entre 2008 y 2011. En esta versión, Stitch llega a la isla ficticia de Izayoi (inspirada en Okinawa), donde conoce a Yuna Kamihara, una niña experta en karate.

Lejos de Lilo y Hawái, el entrañable alienígena azul busca redimirse y convertirse en un “ser bueno” para obtener el poder de las Piedras del Cielo, unos objetos mágicos capaces de conceder deseos. La serie mezcla humor, acción y elementos del folclore japonés, incluyendo criaturas espirituales y temas de amistad y superación. Stitch! tuvo tres temporadas y varios especiales televisivos.

‘Stitch & Ai’: el drama chino con corazón Disney

Casi una década después, en 2017, Stitch volvió a las pantallas asiáticas con una nueva historia, esta vez ambientada en China. Stitch & Ai fue una colaboración entre Disney China y Panimation Hwakai Media, y presentó al personaje en un entorno completamente nuevo: las montañas de Huangshan.

Allí conoce a Ai Ling, una niña que enfrenta la amenaza de ser separada de su hermana mayor tras la muerte de sus padres. Mientras escapa de una organización alienígena que quiere usarlo como arma, Stitch encuentra en Ai una nueva ohana. La serie combina acción, ciencia ficción y drama familiar, manteniendo el núcleo emocional que caracteriza al universo de Lilo & Stitch.

Aunque ninguna de estas versiones forma parte del canon oficial de la franquicia principal, ambas reflejan cómo Disney ha buscado reimaginar sus personajes a través de distintas culturas. En Japón, el anime adoptó los códigos tradicionales del género; en China, la serie tocó temas emocionales más profundos, con un tono más íntimo.

Ambas series son difíciles de encontrar hoy en plataformas convencionales, pero se han convertido en piezas de culto entre los fans más curiosos de Disney.

Continúa leyendo:

La historia de ‘Misión Imposible’ como serie de televisión

AM.Mx/kmj


Artículos relacionados