lunes, mayo 19, 2025

SIN LÍNEA: Nueva Ley de Comunicaciones, candado o mordaza, la misma gata

 José SÁNCHEZ LÓPEZ

A la calladita, como no queriendo, sin ruido, sin aspavientos y hasta
con fingidos gestos de reflexión, la reforma a la Ley de
Telecomunicaciones y Radiodifusión, va.

Avanza como aquél monstruo que es grande y pisa fuerte, dijera la
desaparecida Negra, Mercedes Sosa, en su canción “Sólo le pido a
Dios”, autoría del argentino León Gieco.

La propuesta pide la extinción del Instituto Federal de
Telecomunicaciones (IFT), que era el órgano autónomo responsable de
regular el espectro radioeléctrico y los servicios relacionados. Será
sustituido por la Agencia de Transformación Digital, cuyo objetivo es
acallar críticas y engendrar la censura a la libertad de expresión.

La iniciativa nació luego de los anuncios antiinmigrantes difundidos
por el gobierno de Estados Unidos en México.

Hasta ahí completamente aceptable la propuesta de ley, pero ello lo
aprovechó el gobierno para elaborar una nueva ley con 283 artículos,
de los cuales solo tres se enfocan hacia ese tema, los demás son para
amordazar a críticos.

Busca modificar el marco regulatorio de las telecomunicaciones y
radiodifusión en México, especialmente en medios de radiodifusión,
televisión y plataformas digitales y hasta incluye la creación de un
registro de usuarios de telefonía móvil que podría ser consultado por
las autoridades, conforme a los criterios y condiciones que establezca
la nueva agencia que decidirá quienes podrán hablar y quienes no.

Durante el conversatorio a que convocó el Senado para analizar la
iniciativa presidencial, la nueva agencia fue cuestionada por su
carácter concentrador de funciones de JOSÉ ANTONIO PEÑA MERINO,
allegado a la presidente CLAUDIA SHEINBAU PARDO y quien será titular
del nuevo organismo.

La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), la
Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y
Tecnologías de Información (CANIETI), la Asociación Mexicana de
Derecho a la Información (AMEDI) y medios informativos, coincidieron
en señalar que la nueva agencia es solamente una invención para
controlar políticas públicas y reguladoras en contubernio con el
Gobierno.

Para calmar las aguas, SHEINBAUM PARDO salió a decir que no pasa nada,
que si hay que modificar algún artículo pues se reforma y ya.

Tras las declaraciones de SHEINBAUM, PEÑA MERINO reculó y dijo que se
eliminaba el artículo 109, para evitar confusiones en torno a la
censura, “aquí no hay censura”, afirmó.

Dicho artículo establecía: “(…) que los concesionarios de uso social
deben su razón de ser al interés de satisfacer las necesidades de
comunicación de la comunidad a la que sirven, contribuyendo a la
información, libertad de expresión y acceso a tecnologías de la
información”.

Dicho de otro modo, si los concesionarios no se ajustaban a
“satisfacer” las necesidades ¿de veras de la comunidad? simplemente se
las cancelarían.

Pero no pierda de vista este asunto, porque en algún clásico de
futbol, el final de un telenovelón, un aumentito a las  ayudas
sociales o cualquier otro distractor, vuelen a hacer los cambios que
les conviene y cuando nos demos cuenta ya os cargó el payaso..

En castellano liso, las funciones del IFT serán transferidas al Poder
Ejecutivo Federal que será el que determine que se difunde o no.

Cabe recordar que algunas de las iniciativas de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR, que se quedaron en el tintero y supuestamente no pasarían,
una a una han sido aprobadas en este gobierno con esa mayoría
insultante de MORENA.

Aquellos despistados que venden su dignidad por unos cuantos pesos
para avalar las destructivas acciones de MORENA, no se han dado cuenta
que nos llevan como inditos a declarar; échenle una mirada a algunos
de los 52 países que viven bajo un régimen dictatorial en nuestros
días, entre ellos Venezuela, Cuba, Nicaragua, de cómo comenzaron para
que se den cuenta de qué manera llegaron a ser gobernados por un
dictador.

La dictadura es un tipo de gobierno en el que una sola persona o un
partido detenta el poder absoluto, donde los derechos de los
gobernados no importan, sólo los intereses del dictador en turno.

Y en nuestro México que están a punto de arrebatarnos, ¿quién manda en
las cámaras de diputados y senadores? ¿en la Fiscalía General de la
República? ¿en el Instituto Nacional Electoral? ¿en la desmantelada
Suprema Corte de Justicia de la Nación? ¿en la Comisión Nacional de
Derechos Humanos? ¿en los órganos autónomos que desaparecieron y
sustituyeron con  instancias a modo?

Sólo les faltaba acallar las voces críticas y qué mejor argumento que
una iniciativa para que los gringos no vengan a insultarnos en nuestro
país a través de inescrupulosos medios que se prestaron a ello, pero
de paso, barrer con todos los medios y comunicadores incómodos.

No, sí de plano ya ni la…amuelan ***LO QUE MÁS ODIO DEL PODER, ES NO
TENERLO.***AU REVOIR.

joebotlle@gmail.com


Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados