Alcalde de Gustavo A. Madero presenta avances y enfrenta cuestionamientos en comparecencia ante el Congreso capitalino

Fecha:

Ciudad de México.- El alcalde de Gustavo A. Madero, Ricardo Janecarlo Lozano Reynoso, compareció ante las Comisiones Unidas del Congreso de la Ciudad de México, donde presentó un balance sobre los avances de su administración.

Entre las acciones destacadas mencionó la política de “Cero tolerancia” para el combate a giros negros y chelerías, así como la recuperación de 11.2 kilómetros de camellones y la restauración de cinco mil metros cuadrados de calles en 79 colonias con el programa Bachetón.

También informó sobre la construcción de la Primera Clínica de la Mujer en Cuautepec, la habilitación de dos espacios recreativos conocidos como “Edenes” y la puesta en operación del Centro de Comando y Control C2, con el objetivo de fortalecer la seguridad en la demarcación.

Diputadas y diputados reconocen avances pero plantean críticas

Durante la sesión, legisladoras y legisladores de distintas fuerzas políticas emitieron opiniones divididas.

La diputada Elizabeth Mateos Hernández (MORENA) calificó a la alcaldía como “viva y combativa, con identidad, con historia y con futuro”, destacando la constancia del alcalde. En tanto, Leonor Gómez Otegui (MORENA) reafirmó su disposición de trabajar en conjunto para mejorar las condiciones de vida de los habitantes.

Por otro lado, se señalaron cuestionamientos. Pablo Trejo Pérez (PRD) pidió detalles sobre el Programa de Cambio Climático y sobre cómo se planea entregar mil millones de pesos en obras cuando sólo se tienen 480 millones presupuestados.

Omar Alejandro García Loria (PRI) pidió claridad en las acciones contra la inseguridad, aludiendo a las 313 carpetas de investigación abiertas por delitos en enero y febrero.

Gobierno local defiende resultados y apuesta por la transparencia

El alcalde subrayó que 17 mil 100 mujeres han sido beneficiadas por programas sociales y que GAM es la primera alcaldía con un programa de apoyo a la comunidad de la diversidad sexual, que incluye a mujeres trans.

También mencionó la recuperación de la zona de hospitales, la eliminación del comercio informal, y la adquisición de 40 vehículos de servicios urbanos y 48 patrullas.

Asimismo, explicó que la clínica veterinaria operaba como un “elefante blanco” y que ahora se han destinado cinco millones de pesos para rehabilitarla.

Sobre contrataciones públicas, precisó que en 2023 y 2024 no hubo licitaciones, pero de enero a mayo de 2025 se han devengado 153 millones de pesos a través de estos procesos.

Alcaldía busca consolidarse como referente de transformación urbana

En su mensaje final, el alcalde reiteró su visión de transformación y liderazgo:

“Nos hemos decidido a romper paradigmas y a ser la mejor alcaldía de la ciudad. Estamos listos y preparados para que Gustavo A. Madero se convierta en una potencia”.

 

Continúa Leyendo:

Coyoacán presume avances en seguridad, cultura y transparencia en comparecencia legislativa

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Demandan senadoras a la Secretaría de Salud prevenir y atender embarazos adolescentes

Se debe cumplir con normatividad para evitar embarazos de niñas y adolescentes en 2023 se registraron 101 mil 147 nacimientos en menores de entre 10 y 17 años

Agosto es de cine de terror japonés en la Cineteca de Nuevo León

Un recorrido por la historia cinematográfica de terror de Japón se ofrecerá en las salas de la Cineteca de Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa”. 

Aumentó más de 100 por ciento la brecha salarial entre hombres y mujeres en los últimos 7 años

México informó a la OCDE una brecha de 15 que es de 34 por ciento es decir por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer recibe 66. Origen: mujeres en trabajos informales, sin jubilaciones, sólo apoyos sociales y sin educación. Por cada diez pesos recibidos a través de transferencias, 4.5 provienen de pensiones o jubilaciones y dos pesos de programas sociales.

Guanajuato conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Habrá una programación especial como parte de Guanajuato con Ñ, un programa permanente que busca fortalecer el vínculo con las lenguas originarias eza’r y hñähñu.