LOS CAPITALES: EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotri

Fecha:

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Los aranceles decretados por Estados Unidos para proteger su industria automotriz están afectando a todo el mundo, incluido Estados Unidos. En México las exportaciones cayeron en el cuarto mes del año, al ubicarse en 256,953 unidades, esto es, una caída de -10.9% en comparación con abril de 2024. La caída – nos dicen los especialistas del sector– ha sido la mayor registrada para un abril desde el 2016, sin considerar el atípico 2020 afectado por la pandemia.

Por supuesto, la caída coincide con la entrada en vigor, el 3 de abril, de un arancel del 25% en EU al contenido no estadounidense de cada unidad, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. La medida arancelaria esta siendo considerada muy negativa por propios estadunidenses, y no son pocos los que se preguntan ¿cómo el presiente Trump decidió darse un balazo en el propio pie?..

Al respecto, General Motors: GM está reevaluando su guía financiera anual debido al impacto potencial de los aranceles automotrices impuestos por el gobierno de Donald Trump, incluidos gravámenes del 25% a vehículos importados desde el 3 de abril. Aunque no ha retirado formalmente su guía, GM señaló que no se puede considerar confiable hasta tener mayor claridad sobre el entorno económico y regulatorio. La empresa también suspendió nuevos programas de recompra de acciones y realiza ajustes operativos selectivos, como aumentar la producción de pickups en EU y frenar la de vans eléctricas en Canadá.

Ford: suspendió su guía para 2025 debido al impacto previsto de $2.5 mil millones por los aranceles impuestos por la administración Trump. Ford espera compensar $1 mil millones mediante ajustes de volumen, precios y logística, dejando un impacto neto de $1.5 mil millones en 2025. La empresa citó riesgos inmediatos como posibles interrupciones en la cadena de suministro y represalias comerciales.

Stellantis: La propietaria de marcas como Jeep, Dodge, Chrysler, Fiat y Peugeot, también suspendió su guía financiera para 2025 debido a la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump. En el primer trimestre, la compañía reportó ingresos netos de €35.8 mil millones ($40.7 mil mdd), una caída de -14% anual atribuida a menores volúmenes de entrega, un efecto negativo de mezcla y normalización de precios. Por supuesto, las ventas estuvieron por debajo de lo registrado en 2024.

Preocupa a economistas de EU una “mayor” probabilidad de recesión en los próximos 12 meses.

Los primeros 100 días del segundo gobierno de Trump, sin duda, han significado un shock para la economía estadounidense. Sin embargo, todos los cambios en las políticas no son suficientes por sí solos para causar una recesión, según las últimas perspectivas de Beacon Economics. Aun así, el nuevo pronóstico ahora incluye una mayor probabilidad de recesión en los próximos 12 meses.

Analistas de este organismo prevén un 30 % de probabilidad de recesión el próximo año, inferior al promedio del 45 % de la última encuesta del Wall Street Journal, pero la más alta que la firma ha estimado desde la pandemia. Es probable que el crecimiento se reanude a corto plazo: El pronóstico anticipa un mayor crecimiento en el segundo trimestre de 2025, una perspectiva respaldada por el sólido gasto de los consumidores y las cifras de empleo.

La economía estadounidense -no hay duda- está sobrecalentada debido a los desequilibrios estructurales que constituyen la base de las finanzas de los hogares estadounidenses: una enorme burbuja de activos y un déficit federal en aumento.

“Nos preocupa especialmente cómo la inestabilidad provocada por las medidas del gobierno afectará los graves problemas estructurales que se han ido acumulando durante años”, declaró Christopher Thornberg, socio fundador de Beacon Economics y autor de la perspectiva. “Los desequilibrios que se están formando hoy son tan profundos y peligrosos como lo fueron en el período previo a la Gran Recesión.”

Y por su fuera poco, el Congreso empeora la situación: en medio de déficits récord, el poder legislativo, controlado por los republicanos, está destruyendo las normas del proceso presupuestario para extender y ampliar los recortes de impuestos de la primera administración del presidente Trump, ignorando la responsabilidad fiscal.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Bienal Arte Sano Artistas presenta alianza inédita entre artesanos y creadores contemporáneos

La Bienal Arte/Sano ÷ Artistas 8.0 llega al Museo de Arte Popular con obras creadas por 50 equipos de artesanos y artistas de varios estados del país, quienes presentan piezas que fusionan técnicas tradicionales con propuestas contemporáneas.

Yucatán apuesta por el deporte

Díaz Mena entregó material deportivo a 106 escuelas de diversos municipios yucatecos para fortalecer la formación física de niños y jóvenes.

Aranceles y T-MEC: escenario base para el 2026: Skandia

De acuerdo con el equipo de análisis de Skandia, el objetivo declarado es proteger cadenas productivas nacionales, reducir dependencia de insumos importados y presionar a socios comerciales a renegociar reglas de origen o condiciones de comercio.

Profeco concilió más del 90% de inconformidades durante la 15ª edición de El Buen Fin

El procurador Iván Escalante realizó recorridos por establecimientos mercantiles durante la 15ª edición de la campaña comercial. Con la intermediación de la Profeco se logró recuperar un monto de $1,885,683.44 pesos en favor de las y los consumidores