Reaparece el gusano barrenador en México: caso confirmado en Matías Romero, Oaxaca

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) del Estado de Oaxaca confirmó el primer caso de infección por gusano barrenador en un equino del municipio de Matías Romero Avendaño, tras el diagnóstico emitido por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

En respuesta, las autoridades desplegaron un equipo de atención inmediata, conformado por un médico veterinario de Senasica y 10 elementos del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Oaxaca, para realizar inspecciones en campo y detectar posibles nuevos contagios entre el ganado de la zona.

Implementan acciones sanitarias en puntos de movilización ganadera

Desde noviembre de 2024, México registró su primer caso nacional de gusano barrenador, por lo que Senasica y gobiernos estatales han reforzado las medidas de control.

Entre las acciones implementadas destacan los baños de aspersión con larvicidas en puntos de inspección de movilización de animales, con el objetivo de prevenir la propagación de esta plaga entre el hato ganadero.

Más de 65 mil ganaderos recibirán capacitación especializada

El titular de la Sefader, Víctor López Leyva, informó que se capacitará a más de 65 mil personas ganaderas para fortalecer la detección temprana de esta plaga. Los esfuerzos estarán dirigidos principalmente a las regiones del Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan y Costa, zonas con alto dinamismo pecuario.

“Para detectar oportunamente la presencia de este gusano”, subrayó López Leyva, se fortalecerán los canales de comunicación entre autoridades, veterinarios y productores locales.

Autoridades llaman a reportar casos de animales con gusanos

Las autoridades sanitarias hacen un llamado a las personas productoras pecuarias y a la ciudadanía en general para reportar animales que presenten gusanos en heridas abiertas, una de las manifestaciones más comunes de esta plaga. La atención inmediata puede marcar la diferencia en la contención del brote.

El gusano barrenador representa una amenaza latente para la ganadería

El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es una plaga que afecta a animales de sangre caliente, causando miasis al depositar larvas en heridas. Aunque México fue declarado libre de esta especie en 1991, su reaparición en 2024 ha generado una respuesta coordinada del sector agropecuario.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Acata INE orden del TEPJF y entrega constancias a 45 juzgadores que no cumplieron requisitos

Durante la sesión de este lunes, la autoridad electoral avaló el acatamiento de las sentencias para entregar constancias a candidatos que ganaron, pero no cumplieron los requisitos constitucionales.

Gentrificación: el “elefante en la sala” que expulsa a las clases bajas y medias de la CDMX

El Colegio de Urbanistas de México advierte que la capital dejó de producir vivienda asequible y hoy el mercado dicta quién puede habitarla. El investigador principal, Juan Carlos Zentella, asegura que la gentrificación no es la causa, sino el síntoma de una enfermedad urbana más profunda.

El inesperado desenlace del Cincinnati Open deja a Alcaraz como campeón

Carlos Alcaraz se corona campeón del Cincinnati Open tras la retirada de Jannik Sinner por lesión. Con este triunfo, Alcaraz suma su 22º título en el ATP Tour y se prepara para la batalla por el No. 1 en el próximo US Open.

Tlaxcala cuenta con 185 puntos naranja, espacios seguros para mujeres víctimas de violencia

La SMET refuerza la prevención y atención inmediata ante situaciones de riesgo para niñas, adolescentes y mujeres en el estado