Foro en el Congreso de CDMX aborda desafíos de seguridad social e informalidad laboral

Fecha:

Ciudad de México.-  En el marco de la Semana Nacional de la Seguridad Social y del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) y el Congreso de la Ciudad de México organizaron el foro “Seguridad Social e Informalidad Laboral. Desafíos y oportunidades”, con el objetivo de analizar las problemáticas y proponer soluciones para mejorar las condiciones laborales en la capital.​

Inés González Nicolás destaca la importancia del diálogo interinstitucional

Durante la inauguración, la secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Inés González Nicolás, subrayó la relevancia de estos espacios de discusión para definir estrategias gubernamentales coordinadas en beneficio de la población trabajadora:​

“Permiten trazar la ruta del plan de gobierno, a través de acciones coordinadas, en favor de la población trabajadora de la Ciudad de México”.​

Asimismo, instó a la creación de un programa conjunto que implemente acciones concretas a corto plazo para garantizar la seguridad social de las personas trabajadoras independientes, con la colaboración de especialistas, autoridades gubernamentales, legisladores y sindicatos.​

Legisladores abordan la alta tasa de informalidad laboral en la ciudad

La diputada local Xóchitl Bravo Espinosa señaló que aproximadamente el 50% de la población ocupada en la Ciudad de México trabaja en la informalidad, lo que representa un desafío significativo para garantizar derechos laborales:​

“La política pública que está implementando la Jefa de Gobierno, es extraordinaria, porque es la afiliación voluntaria de las personas. Me parece algo muy importante porque tenemos el trabajo independiente, el autoempleo, y las distintas formas de trabajo”.​

Por su parte, el diputado Juan Rubio Gualito, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social, enfatizó la necesidad de desarrollar soluciones que incluyan tanto a trabajadores asalariados como no asalariados:​

“Este espacio es importante porque reúne a especialistas para dialogar sobre los retos que enfrentan las y los trabajadores independientes, así como las vías para fortalecer su acceso a la seguridad social en un contexto donde la informalidad laboral alcanza cerca del 50% de la población ocupada”.​

Expertos proponen estrategias para ampliar la cobertura de seguridad social

Jessica Rodríguez Balderas, directora ejecutiva de Proyectos e Investigación de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), destacó los esfuerzos realizados para incorporar a trabajadores informales al sistema de seguridad social:​

“Hemos hecho un esfuerzo con este tema, al buscar la incorporación de las personas en la seguridad social, ya sea que se encuentren en la formalidad o la informalidad”.​

Además, resaltó que la Ciudad de México presenta una tasa de informalidad laboral inferior al promedio nacional del 54.5%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).​

Paneles y conferencias enriquecen el análisis del tema

El foro inició con la conferencia “La Informalidad laboral en la Ciudad de México”, impartida por Berenice Ramírez López, investigadora titular en la Unidad de Investigación en Desarrollo y Políticas Públicas del Instituto de Estudios Críticos en Economía y Sociedad de la UNAM.​

Posteriormente, se llevó a cabo el panel “Seguridad Social para las y los trabajadores independientes”, con la participación de Carlos Contreras Cruz, especialista de la CISS; Eduardo Alcaraz Prous, titular de la Unidad de Incorporación al IMSS; Graciela Ramírez Cepeda, directora de Políticas de Trabajo Digno de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS); y José Alberto García Ponce, asesor de seguridad social de la STyFE.​

Este foro representa un paso significativo hacia la formulación de políticas públicas que aborden la informalidad laboral y promuevan el acceso universal a la seguridad social en la Ciudad de México.​

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Quintana Roo pone en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”

Quintana Roo se convirtió en uno de los primeros estados del país en poner en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”.

Fortalecen la atención médica en el sur de Yucatán con nuevas ambulancias

El Gobierno de Yucatán fortaleció la red de respuesta médica en el sur del estado con la entrega de ambulancias modernas y equipadas.

Detienen a exdirector de Administración del Tribunal de Justicia del Edomex por presunto desvío de recursos

El exdirector del Tribunal de Justicia Administrativa de Edomex habría efectuado transferencias bancarias con un valor de más de 32 mdp.

La falta de sueño eleva la inflamación del cuerpo y aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas: Harvard Health

La falta de sueño afecta mucho más que la energía o el ánimo: incrementa la inflamación en el cuerpo y eleva el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, diabetes y deterioro cognitivo.