Se cumplen tres años del feminicidio de Debanhi

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Este 21 de abril se cumplieron tres años desde el feminicidio de Debanhy Susana Escobar Bazaldúa, la joven de 18 años cuyo cuerpo fue encontrado en la cisterna de un motel en Escobedo, Nuevo León, tras varios días de búsqueda.

A través de la plataforma Change.org, suman más de 78 mil 400 firmas de personas que se han unido al llamado que sigue vigente: que el caso no quede en la impunidad y que se garantice verdad, justicia y reparación para la familia de Debanhi.

El feminicidio de Debanhi generó una profunda indignación en todo el país y se convirtió en un símbolo de la crisis de violencia de género que enfrenta México.

Debanhi Escobar murió por “contusión profunda de cráneo”: Fiscalía de NL

Desde entonces, la investigación ha estado marcada por irregularidades, versiones contradictorias y retrasos por parte de las autoridades. Aunque la fiscalía general de Justicia del Estado de Nuevo León reclasificó el caso como feminicidio en 2022 y se han realizado algunas diligencias, hasta la fecha no hay personas sentenciadas por su muerte.

La familia de Debanhi ha insistido en que las autoridades no han esclarecido los hechos ni han garantizado un proceso transparente. Organizaciones feministas y defensoras de derechos humanos han acompañado su exigencia de justicia, denunciando también la falta de perspectiva de género en la actuación institucional.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Salud en tu Barrio llega al mercado municipal de Ciudad del Carmen

El personal del Distrito de Salud para el Bienestar No. 3 llevó la estrategia de Salud en tu Barrio al Mercado Municipal de Ciudad del Carmen.

Archivo General de Yucatán, 80 años resguardando el patrimonio documental del estado

El Archivo General representa una ventana abierta al pasado de Yucatán, con acervos que permiten conocer hechos lejanos como recientes.

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.