¡Alerta! Crecen casos de sisifemia, enfermedad laboral

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Este trastorno se manifiesta cuando una persona experimenta altas cargas laborales acompañadas de una sensación de vacío o falta de propósito en sus actividades diarias. La propuesta plantea que este fenómeno no es un mal individual, sino un reflejo de las dinámicas laborales contemporáneas.

Es por ello que el Senado de México discute una iniciativa para incluir a la sisifemia como una enfermedad laboral reconocida dentro de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Según legisladores del Partido del Trabajo, impulsores del proyecto, la sisifemia representa uno de los mayores desafíos del siglo XXI en materia de salud mental. Consideran que trabajar sin sentido, bajo presión constante y con tareas repetitivas, puede generar consecuencias severas tanto en el bienestar emocional como en la productividad.

¿Qué se contempla en la iniciativa del Senado?
El proyecto legislativo propone que los empleadores implementen acciones concretas para prevenir este tipo de afectaciones. Entre ellas se encuentran la rotación de tareas, la revisión periódica de los contenidos laborales y la creación de mecanismos que promuevan la participación activa de los trabajadores para darle un sentido más claro a su trabajo.

Además, las empresas deberán evitar cargas laborales desmedidas y diseñar entornos organizacionales que respeten la salud mental. La prevención de la sisifemia se sumaría así a otras obligaciones patronales ya contempladas en la ley, como la atención al estrés laboral y al acoso.

¿Cuáles son los avances de esta iniciativa?
En los últimos años, el Senado ha mostrado interés creciente en temas de salud mental laboral. En 2023, se actualizó la tabla de enfermedades de trabajo para incluir el estrés, la ansiedad, la depresión y los trastornos del sueño. Este cambio se dio tras más de cinco décadas sin modificaciones, a pesar de que desde 2018 la NOM-035 ya reconocía el impacto de los entornos laborales en la salud emocional.

La actual propuesta busca ampliar ese marco legal, visibilizando una condición que afecta especialmente a sectores como salud, educación, transporte, seguridad pública, fuerzas armadas y atención al cliente. El reconocimiento formal de la sisifemia permitiría que los trabajadores puedan recibir incapacidad laboral por este padecimiento, así como apoyo psicológico especializado.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.