Señala INE preocupaciones por nueva CURP con datos biométricos; advierte posible aumento de abstencionismo electoral

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) expuso los impactos que tendrían al padrón electoral y la credencial para votar por las reformas enviadas por la Presidencia de la República para generar una nueva CURP con datos biométricos, así como para la búsqueda de personas desaparecidas.

De acuerdo con EL UNIVERSAL, entre los principales puntos de atención están un posible aumento de abstencionismo al existir otra identificación oficial diferente a la credencial de elector, así como una baja de confianza de la ciudadanía hacia el padrón electoral.

La presidenta Claudia Sheinbaum envió propuesta de reforma a la Ley General en materia de de desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsquedas de Personas y Ley General de Población.

En la sesión de la Comisión del Registro Federal de Electores, el titular del área, Alejandro Sosa, señaló que un análisis preliminar considera los impactos de la iniciativa presidencial relacionados con el padrón electoral y la credencial para votar, así como en identificación de personas desaparecidas.

“Dentro de los impactos, pues también hemos considerado algunas situaciones que, por ejemplo, podría generarse un impacto negativo en la confianza ciudadana en relación con el manejo de sus datos personales por parte del INE”, dijo.

“En términos generales también consideramos que es previsible que la expedición de la fotografía influye en los niveles de abstencionismo en las elecciones, es decir, que este por disminuir la relevancia de la tramitación de la credencial para votar con fotografía, este como medio de identificación”, alertó.

Sosa expuso que también deben estudiar los alcances en materia de identidad e identificación, ya que según la iniciativa la Secretaría de Gobernación deberá integrar los datos biométricos de las personas a la clave única del registro de población.

La propuesta de reforma establece que la transferencia de datos biométricos obre en poder de las autoridades de los tres órdenes de gobierno hacia el Registro Nacional de Población previa autorización del titular, sin embargo, no se señala si el INE deberá entregar la información del padrón electoral.

Sin embargo, aclaró que “todo esto lo debemos de ver como no como una amenaza, sino como un área de oportunidad para ver en qué se pudiera este trabajar en el ámbito de responsabilidad de las instituciones, así como del instituto con la finalidad de poder mantener la verificación de la información del padrón electoral y la lista nominal que pudieran coadyuvar con estas estas eh iniciativas que se están considerando”.

Sobre la versión digital de la CURP biométrica, que estará a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del gobierno, resaltó que lo ven como un área de oportunidad con la finalidad de tener un acercamiento y conocer los alcances en virtud del del convenio de apoyo y colaboración que están revisando en conjunto.

Actualmente el INE tiene 33 convenios de colaboración vigentes con fiscalías y comisiones de búsqueda a nivel federal y estatal para la localización e identificación de personas desaparecidas; sin embargo, hay siete estados que no se han sumado.

La consejera Carla Humphrey también pidió revisar los avances con los convenios de colaboración que siguen pendiente con siete estados: Baja California, Baja California Sur, Durango, Guerrero, Nayarit, Tlaxcala y Yucatán.

“Me gustaría ver el impacto que pudiera tener para el trabajo del Registro, incluso de estos convenios, la reforma que se ha presentado por parte de la Presidencia justamente para con distintas acciones para la búsqueda e identificación de personas en los propios trabajos de la comisión y concretamente del Registro Federal de Electores, y obviamente pues en el ámbito de estos convenios que se han suscrito y que se seguirán suscribiendo para la búsqueda y localización de personas”, apuntó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cae ‘Don José’, líder de una facción de ‘Los Mayos’

Autoridades federales ejecutaron cinco órdenes de cateo en Durango, donde arrestaron a José Luis Delgadillo, Don José.

Atiende SEP a más de 93 mil personas mayores de 60 años, con los servicios de alfabetización del INEA: Mario Delgado Carrillo

Del total, 28 mil 298 concluyeron sus estudios y obtuvieron su constancia, mientras que 65 mil 43 continúan su proceso de lectoescritura, informó el titular de la SEP. Estás acciones responden a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y al Humanismo Mexicano impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló

Desde hace más de un mes, Finabien lidera las remesadoras en la modalidad depósito a cuenta o transferencia de EU a México: Profeco

El procurador Iván Escalante Ruiz subrayó que Finabien ofrece en promedio $366 pesos más que la remesadora que menos dinero otorga en la modalidad depósito a cuenta o transferencia. La que menos pagó, tanto en envío en efectivo como depósito a cuenta o transferencia fue Sendvalu. Resaltó que en el monitoreo de precios en tres ciudades, en ninguna se detectaron precios por arriba de $910 pesos, precio meta.

Nave de Plan Ares llega a Veracruz

Coatzacoalcos, Ver.- El prototipo de nave del "Plan Ares...