El mercado laboral de Estados Unidos añadió 228,000 empleos en marzo, mientras que la tasa de desempleo se ubicó en 4.2%: SURA Investments

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. informó que en marzo se crearon 228,000 empleos no agrícolas, superando ampliamente las expectativas del mercado, que anticipaban 130,000. Sin embargo, la cifra de enero y febrero fueron revisada a la baja, de 125,000 a 111,000 y de 151,000 a 117,000 puestos respectivamente.

La tasa de desempleo se ubicó en 4.2%, ligeramente por encima del 4.1% proyectado. Los salarios por hora incrementaron 0.3%, en línea con las previsiones del mercado. El crecimiento anual fue del 3.8%, por debajo del 4.0% registrado en febrero y de las estimaciones del 3.9%.

¿Cuál fue la reacción del mercado?

A pesar de los sólidos datos de empleo, los mercados han registrado retornos negativos, principalmente afectados por las medidas arancelarias anunciadas el 2 de abril y las represalias conocidas por parte de China, que impondrá un arancel de 34% a todos los productos estadounidenses que entren al país a partir del 10 de abril, un porcentaje igual al impuesto por EE. UU. a los productos chinos. El mercado accionario estadounidense reaccionó a la baja, con el S&P 500 retrocediendo 4.04%. En contraste, el índice DXY mostró un leve avance de 0.58%. En el mercado de renta fija, la tasa del bono del Tesoro a 10 años cayó 11 puntos básicos, ubicándose en 3.95%, mientras que el rendimiento del bono a 2 años disminuyó 10 puntos básicos, alcanzando 3.62%, en una señal de mayor aversión al riesgo e incremento en la demanda por instrumentos de refugio.

¿Cuál es nuestra visión?

A pesar de que los datos de empleo superaron las expectativas, reflejando resiliencia del mercado laboral, este repunte podría estar influenciado por factores estacionales, lo que sugiere una posible corrección futura. Además, aunque la cifra actual apunta a una economía robusta, aún no incorpora el impacto de los aranceles anunciados el “Día de la Liberación”, lo que podría presionar negativamente los próximos reportes laborales. Aún así, cabe destacar que esta medición se dio durante periodo de creciente incertidumbre de políticas comerciales, las cuales ya venían generando señales de preocupación en los mercados.

Por el momento, mantenemos sin cambios nuestro posicionamiento en activos globales, si bien hemos venido disminuyendo el riesgo de la recomendación a través de la selectividad al interior de las categorías de renta fija y renta variable. El nivel de incertidumbre hasta la fecha de entrada en vigor de los nuevos aranceles es elevado y la dinámica de represalias o negociaciones permanecerá fluido y potencialmente generará movidas adicionales de relevancia en los mercados, en cualquier dirección.

En cuanto a renta fija, ante el contexto de elevada incertidumbre y volatilidad, mantenemos una postura neutral en términos de duración. No obstante, adoptamos un leve sesgo hacia instrumentos de corto plazo, considerando que la Reserva Federal podría realizar menos recortes de tasas de los que actualmente descuenta el mercado.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Secretaría de Cultura de Guanajuato conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

En esta edición conmemorativa las actividades se llevarán a cabo en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato, sede que alberga acervos especializados y espacios dedicados al conocimiento y la memoria histórica.

Festival FISURA de cine experimental celebra su quinto año con nueva programación

El Festival Internacional de Cine y Video Experimental, FISURA,...

Primera mesa de trabajo de la Rectora de la UAEM con la Asamblea de Ingeniería, un paso importante para llegar a soluciones

Encuentro con la asamblea de Ingeniería permite trazar rutas para la mejora académica, tecnológica y de bienestar.

Así se jugarán los Cuartos de Final de la Leagues Cup 2025

Toluca concluyó la fase uno de Leagues Cup 2025 con 8 puntos y como mejor equipo de Liga MX en el torneo binacional.