lunes, marzo 31, 2025

Se entregan 12 viviendas con tecnología sustentable en la alcaldía Gustavo A. Madero

Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de 12 nuevas viviendas en el predio 6757 de la avenida Gran Canal, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero. Este espacio estuvo sujeto a un proceso de expropiación que se prolongó por 20 años, culminando finalmente en un proyecto de vivienda social destinado a beneficiar a familias de escasos recursos.

Durante la ceremonia, Brugada Molina subrayó la importancia de garantizar el acceso a una vivienda digna para todos los ciudadanos, especialmente para aquellos con menores ingresos. Enfatizó que “este proyecto representa lo que diariamente vamos a estar haciendo en la ciudad: construir vivienda social para la población de menos recursos, porque la vivienda es un derecho, no un privilegio”.

Inversión millonaria en viviendas sustentables con tecnología ecológica y eficiencia energética

Las 12 viviendas entregadas incorporan tecnologías sustentables, como calentadores solares, cisternas, sistemas de captación de aguas pluviales, dispositivos ahorradores de agua y lámparas de bajo consumo energético. Estos equipamientos fueron posibles gracias a una inversión de 8 millones 595 mil 205 pesos, reflejando el compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible y la eficiencia energética en proyectos habitacionales.

Brugada Molina destacó que una gran parte de la población enfrenta dificultades para acceder a créditos hipotecarios, lo que limita la posibilidad de adquirir una vivienda propia. En este contexto, resaltó la responsabilidad del gobierno en promover proyectos de vivienda accesible, facilitando oportunidades para que las familias obtengan créditos y construyan un patrimonio digno.

Plan de acción 2025: 35 mil acciones de vivienda y 20 mil mejoramientos habitacionales proyectados

Para el año en curso, el Gobierno de la Ciudad de México tiene previsto implementar 35 mil acciones de vivienda, de las cuales 20 mil estarán enfocadas en el mejoramiento habitacional. Brugada Molina explicó que “los mejoramientos de vivienda no sólo consisten en reparar lo que está dañado, sino también en la construcción de nuevos espacios para las familias”.

La mandataria informó que ya se han destinado los primeros mil millones de pesos para el mejoramiento de vivienda, beneficiando a casi siete mil familias. Además, señaló: “Estamos entregando 15 mil créditos este año, lo que significa más de mil viviendas al mes”.

Proyección a junio de 2025: Construcción de 4 mil nuevas viviendas para evitar desplazamiento urbano

Brugada Molina adelantó que para junio de 2025 se habrán construido 4 mil nuevas viviendas en la capital, como parte de un plan integral destinado a evitar la expulsión de alrededor de 30 mil familias cada año hacia la periferia de la ciudad.

El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, destacó que pocas ciudades en el mundo cuentan con una política de vivienda social tan sólida y democrática como la implementada en la Ciudad de México. Afirmó: “Hoy dejamos claro que la vivienda es un derecho humano y que la ciudad no es una mercancía, es un lugar donde tenemos derecho a crecer, a vivir, a trabajar con dignidad”.

Aumento presupuestal al INVI: De 4,800 a 9,000 millones de pesos para fortalecer proyectos habitacionales

El alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano Reynoso, reconoció la labor de la Jefa de Gobierno por el incremento presupuestal otorgado al Instituto de Vivienda (INVI), que pasó de 4,800 millones a 9,000 millones de pesos este año. Señaló que “la entrega de estas viviendas no sólo se trata de ladrillos y cemento; se trata de sueños cumplidos, de familias que, a partir de hoy, tendrán un hogar digno, un techo seguro y un patrimonio para las futuras generaciones”.

 

AM.MX/CV

Artículos relacionados