Celebra PVEM la transformación de la tauromaquia en Espectáculos Taurinos sin Violencia en CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Congreso de la Ciudad de México aprobó la iniciativa que pone fin a las tradicionales corridas de toros en la capital, transformándolas en Espectáculos Taurinos sin Violencia. Esta reforma prohíbe el uso de objetos punzantes y limita a diez minutos la presencia del toro en el ruedo, marcando un antes y un después en la historia de la tauromaquia.

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) celebró esta decisión y reconoció el trabajo de activistas, organizaciones y defensores de los derechos animales, quienes durante años impulsaron la eliminación del maltrato en estos eventos. Asimismo, destacó el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y el Congreso local por respaldar esta iniciativa.

Con esta medida, la Ciudad de México se suma a otras entidades como Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo y Sinaloa, que ya han avanzado en la erradicación del maltrato animal en los espectáculos taurinos.

El diputado Jesús Sesma Suárez, representante del PVEM en la capital, reiteró el compromiso de su partido en la defensa de los animales y aseguró que seguirán trabajando para que el respeto a la vida sea una realidad en todo el país.

“Hoy hemos dado un gran paso en la lucha contra la crueldad animal en la Ciudad de México, pero el camino aún es largo. Seguiremos luchando por un México sin violencia hacia los animales”, expresó el Partido Verde en su comunicado.

Más allá del debate acerca del respeto a la vida animal y el peso moral que se prevaleció en el debate sobre si se debía prohibir la violencia hacia los toros en las corridas, uno de los puntos que tanto las personas que impulsaron esta reforma como quienes estaban contra ella hicieron énfasis en el terreno económico.

Y es que en cada uno de estos eventos de la tauromaquia se toman en cuenta gastos y ganancias que van desde el trasporte del animal, los veterinarios y los instrumentos con los que los matan, hasta lo que puede necesitar el torero.

Las cifras más altas en una corrida de toros son dos: lo que vale el toro y lo que ganan los matadores, de acuerdo a la información que se recopiló para el dictamen de esta reforma en la CDMX, que proviene de lo publicado en el documento “Caracterización y Dimensionamiento del Sector Bovinos Espectáculo 2018”.

El costo promedio del toro es de 49 mil 365 pesos. Por ello, el costo por seis toros por corrida asciende a los 296 mil 190 pesos. A eso se le suman diversos gastos que conciernen únicamente al animal.

Por ejemplo, por su transporte se paga aproximadamente 50 mil 683 pesos y hay varios servicios veterinarios para el evento, cuyo costo va desde los mil hasta los más de 7 mil pesos.

Lo que gana la figura del torero o matador de toros, como lo menciona el dictamen de la CDMX, depende en gran parte de su prestigio en este ambiente.

De acuerdo a la información recopilada y publicada en el dictamen, el pago más alto a un torero asciende a los 89 mil 150 pesos y es por corrida, donde se matan tres toros. Por cada uno de estos animales, el matador gana alrededor de los 30 mil pesos.

Cabe mencionar que hay otras personas que forman parte muy activa de esta fiesta, dentro de la plaza, como los novilleros y rejoneadores; los segundos son los que ganan más, un promedio de 40 mil 973 pesos por rejoneo, según el documento.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

OPEP+ aumentará producción de petróleo en noviembre

La decisión contempla 137,000 barriles diarios adicionales, la misma cantidad que se estableció para octubre, como parte de un ajuste gradual que el grupo ha venido implementando durante todo el año

EU sanciona a 12 empresas mexicanas ligadas con ‘Los Chapitos‘

Estados Unidos sancionó a ocho personas y 12 empresas mexicanas presuntamente ligadas con la facción Los Chapitos del Cártel de Sinaloa.

Cae ‘Don José’, líder de una facción de ‘Los Mayos’

Autoridades federales ejecutaron cinco órdenes de cateo en Durango, donde arrestaron a José Luis Delgadillo, Don José.

Atiende SEP a más de 93 mil personas mayores de 60 años, con los servicios de alfabetización del INEA: Mario Delgado Carrillo

Del total, 28 mil 298 concluyeron sus estudios y obtuvieron su constancia, mientras que 65 mil 43 continúan su proceso de lectoescritura, informó el titular de la SEP. Estás acciones responden a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y al Humanismo Mexicano impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló