Copred presenta su “Informe de atención a casos 2024”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Como parte del compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) presentó el “Informe de Atención a Casos 2024”, donde detalló el número de atenciones brindadas a la ciudadanía, así como los expedientes de quejas y reclamaciones por posibles actos discriminatorios registrados durante el año.

En conferencia de prensa, la titular del Copred, Geraldina González de la Vega, destacó que en 2024 se realizaron mil 802 atenciones a la ciudadanía en materia de discriminación, y derivado de ello se abrieron 142 expedientes: 130 de quejas entre particulares y 12 reclamaciones hacia personas servidoras públicas o instancias gubernamentales de presuntos actos de discriminación cometidos en la Ciudad de México.

González de la Vega recordó que la discriminación por embarazo o maternidad sigue siendo una constante en la Ciudad de México, por lo que es necesario reforzar las acciones en el Consejo, a nivel Gobierno y Legislativo para terminar con esta práctica que vulnera los derechos de las mujeres.

El informe presentado identifica que los tres principales motivos de discriminación reportados en el 2024, de acuerdo con los 142 expedientes, fueron: discapacidad, embarazo y condición de salud. Además, se señala que los tres principales ámbitos donde más se reportaron estos casos fueron el laboral, establecimientos mercantiles y educativo.

Al respecto, la subdirectora de Apoyo Jurídico del Copred, Paola Ortiz Chávez, detalló que de las mil 802 atenciones, 698 se realizaron vía comparecencia, es decir de manera presencial; 356, de manera telefónica; 339, por correo electrónico; 180, por LLAVE CDMX; 81, por escrito; 77, por canalización; 65, por el Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC); 3, de oficio, y una por redes sociales.

Asimismo, indicó que por sexto año consecutivo, la atención a mujeres víctimas de posibles actos de discriminación sigue repuntando. La atención a la población LGBTTTI+ y a personas con discapacidad se encuentran entre los tres grupos de atención prioritaria más atendidos, al igual que el año pasado.

⇒ Las mujeres continúan siendo el grupo de atención prioritaria que más presenta denuncias ante el Copred, tomando en consideración las interseccionalidades, con el 54.92 por ciento de las atenciones, en comparación con los hombres con 42.91 por ciento, y el restante con intervenciones de oficio anónimas o colectivas, con el 2.16 por ciento.

 

Por su parte, Alfonso García Castillo, Coordinador de Atención del Consejo, presentó los datos referentes a las conciliaciones realizadas en esta institución durante el periodo 2019 -2024, las cuales se realizan una vez que un asunto es calificado como un presunto acto discriminatorio, y por ello se inicia esta etapa conciliatoria.

Destacó la cantidad de audiencias que se realizaron en 100 convenios de conciliación, de las cuales 52 por ciento se resolvieron en una sola audiencia y el 45 por ciento requirieron dos audiencias; el porcentaje restante es de los convenios que requirieron 3 o más audiencias. La pretensión más frecuente en los convenios de conciliación se encuentra en el ámbito laboral, siendo la compensación económica con el 58.6 por ciento.

Te recomendamos: 

Copred defiende la exposición “La Venida del Señor”, de Fabián Cháirez

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno Federal advierte con denuncias penales e inhabilitación a farmacéuticas incumplidas

Esta medida se reservaría para los casos más graves donde se presuma intencionalidad o prácticas fraudulentas, marcando un precedente en la lucha contra la corrupción y la negligencia en un sector tan sensible como el de la salud.

Otorga el Congreso del Esado de Morelos reconocimiento al Mérito Turístico a La Casa de los Árboles

El Gobierno del Estado atestiguó la ceremonia y refrendó su compromiso con el impulso turístico. Este premio es de todos y para todos. Para nuestra comunidad de La Casa de los Árboles y también para nuestros huéspedes.

Cofepris, barrera vital contra las importaciones médicas irregulares

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) se erige como la pieza fundamental para frenar esta marea de insumos irregulares, que no solo compromete la calidad de la atención médica, sino que también abre la puerta a la corrupción y a graves riesgos para la salud pública.

Rocío Nahle anuncia la instalación de un regimiento de la Guardia Nacional en Coyutla

Además, Rocío Nahle anunció la instalación de un destacamento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el municipio de Coyutla.