‘Pawi’ Huerta declara ante INAH Campeche por su ingreso irregular a Calakmul

Fecha:

CAMPECHE.— La influencer Paulina Pawi Huerta, quien junto a Arturo Bravo Muñoz, vicefiscal de Campeche, y otros acompañantes recorrieron ilegalmente la zona arqueológica de Calakmul, acudió a comparecer ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para darle seguimiento al caso.

En la entrada del Centro INAH de Campeche, la creadora de contenido señaló que no tuvo mala intención durante el recorrido y que ha estado sin dormir desde que se difundió el video en su cuenta de TikTok, en el que aparece acompañada de Alejandro Rivero, Andrea Sadek y por Bravo Muñoz.

Yo en ningún momento he querido hacer algo fuera de lo que se debe, pues nada más, o sea, de verdad, por mi parte estoy en la mejor colaboración para que esto se aclare, vean que no hubo de mi parte ninguna mala intención. Eso es todo, yo ya quiero, llevo días sin dormir, ha sido muy pesado”, afirmó Pawi Huerta.

 

El vicefiscal Arturo Bravo Muñoz, hijo de la jefa estatal policiaca Marcela Muñoz, junto con  Andrea Sadek Kelleher, quien es hija de la directora del Instituto de la Mujer de Campeche, Vania Kelleher, y la influencer Pawi Huerta, realizaron un recorrido nocturno en la zona arqueológica de Calakmul.

Al respecto, el Centro INAH de Campeche no ha emitido más información sobre el caso, salvo el comunicado en el que confirmó tener conocimiento de la visita nocturna y en el que negó haber otorgado permiso para el acceso en ese horario, y afirmó que, ante cualquier caso de incumplimiento de la normatividad, procederán conforme a la ley.

Pawi Huerta grabó y ofreció datos del recorrido nocturno, que inició al parecer a las 4 de la madrugada. Después del comunicado del INAH, la influencer y demás funcionarios quitaron de redes sociales fotos y videos de su recorrido desde el Hotel Tren Maya Calakmul hasta el sitio.

 

Te recomendamos:  

Exhiben a vicefiscal de Campeche en recorrido ilegal por Calakmul

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras