Entregará Ejército Mexicano de manera simultánea lábaros patrios con motivo del Día de la Bandera en escuelas de educación básica del país: SEP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del Día de la Bandera, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, destacó que el lábaro patrio merece honores y respeto, ya que nos llena de orgullo al recordar los momentos más importantes de la historia nacional y la lucha por nuestra independencia.

Agregó que también nos recuerda los desafíos enfrentados para consolidarnos como un Estado laico y soberano, así como las luchas contra las dictaduras y la injusticia social durante la Revolución y las movilizaciones sociales del siglo pasado, que hoy nos permiten gozar de derechos y libertades.

Durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Juárez Pérez comentó que, por ese motivo, hoy se entregarán de manera simultánea banderas a las escoltas de escuelas de distintos niveles de Educación Básica. Estas banderas fueron proporcionadas a todos los estados del país por el Ejército Mexicano.

Añadió que, en la Ciudad de México, la entrega del lábaro patrio se realizará en Campo Marte y que también habrá una ceremonia en Iguala, Guerrero, uno de los lugares más emblemáticos para nuestra bandera nacional.

Aseguró que el escudo, la bandera y el himno nacionales constituyen nuestros símbolos patrios y nos dan identidad como mexicanas y mexicanos, pues representan la historia de nuestro pueblo y los valores nacionales.

Señaló que el color verde de la bandera, que originalmente representaba la independencia, hoy simboliza la esperanza de alcanzar todo aquello que deseamos como mexicanas y mexicanos: paz, educación, vivienda, alimento y un mejor futuro.

Respecto a los demás colores que constituyen la bandera, explicó que el rojo, que en un inicio representaba la unidad, también ha evolucionado en su significado y hoy simboliza la sangre derramada por las heroínas y héroes nacionales en cada batalla, escaramuza, fortificación, loma, trinchera y ciudad, donde entregaron su vida para conformar la nación que somos hoy.

Juárez Pérez mencionó que el color blanco, que en su momento simbolizaba la religión, hoy representa la unidad de un pueblo que, tras más de 200 años de historia, se ha mantenido fiel a una sola consigna: la defensa de la libertad y la soberanía.

La subsecretaria hizo un recuento de los cambios que ha tenido la bandera y expresó que hablar de su historia es también hablar de las transformaciones del país, como ocurrió con el Estandarte Doliente de Miguel Hidalgo o la bandera del Ejército Trigarante.

Afirmó que, como pueblo de México, nos hemos reinventado sin perder nuestra esencia, costumbres y tradiciones, las cuales perviven al igual que los colores de la bandera y el emblema del águila y la serpiente.

Finalmente, comentó que el escudo nacional no solo alude a la fundación de la capital de nuestro país, sino también a la tenacidad de toda la población para superar retos y adversidades, como lo ha hecho a lo largo de su historia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Telescopios del futuro: qué veremos con los nuevos observatorios espaciales

Los telescopios del futuro tienen como objetivo replantear lo que sabemos sobre el origen y la evolución del cosmos

ANTAC acusa que no hay diálogo con Gobernación, pide mantener bloqueos

En el segundo día de su movilización nacional junto a productores del campo, la Asociación difundió en su cuenta de Facebook un comunicado en el que acusan que el Gobierno condicionó sus peticiones a retirar los bloqueos.

“25N: CFE, energía que cuida, acciones que iluminan”; compromiso para garantizar entornos libres de violencia

Para inaugurar el evento, a nombre de la Directora General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Mtra. Emilia Esther Calleja Alor, Yesica Luna Espino, Directora de Administración, reflexionó sobre la violencia que enfrentan las mujeres en su vida cotidiana e invitó “a evitar, desde nuestro centro de trabajo, todas esas acciones y fomentar acciones que nos lleven a un camino más seguro”.

Violentómetro: la guía para detectar la violencia desde sus primeras expresiones

Señales que no deben ignorarse: el violentómetro guía las acciones del 25N. En el marco del 25N, miles de voces en el mundo se unen para exigir justicia, seguridad y una vida libre de violencia para todas las mujeres