Así quedó la pensión mínima garantizada del IMSS en 2025 para Ley 73

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el encargado de garantizar que los trabajadores que cotizan bajo la Ley 73 del IMSS reciban los beneficios que les corresponden al llegar a la jubilación. Este régimen aplica para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 y establece requisitos específicos para acceder a una pensión mínima garantizada este 2025.

Cabe destacar que la Ley 73 del IMSS determina que ningún pensionado puede recibir menos del equivalente al salario mínimo vigente, lo que en 2025 corresponde a $9,412 MXN mensuales, marcando un aumento respecto al año anterior debido al ajuste al salario mínimo basado en el Índice Nacional de Precios
al Consumidor (INPC).

Además, la jubilación bajo la Ley 73 del IMSS considera factores esenciales para calcular el monto de la pensión. Es indispensable que el trabajador cuente con al menos 500 semanas cotizadas, un promedio salarial de los últimos cinco años y la edad correspondiente al tipo de pensión solicitada.

En consecuencia, a los 60 años, se puede acceder al 75% del cálculo de la pensión, mientras que a los 65 años el monto alcanza el 100%. Estos parámetros garantizan que la pensión mínima esté alineada con los estándares establecidos para el bienestar de los pensionados, especialmente aquellos que, por diversas circunstancias, obtienen montos cercanos al límite mínimo.

Con todo esto dicho, la pensión mínima garantizada 2025 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no solo asegura un ingreso básico para los pensionados, sino que también refleja los ajustes económicos necesarios para mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios.

Este monto se actualiza de manera regular y aplica únicamente a nuevas solicitudes de pensión. Por ejemplo, quienes tramiten su pensión después del 1 de febrero de 2025 recibirán el monto actualizado a $9,412 MXN, mientras que aquellos que iniciaron el trámite antes de esta fecha mantendrán el monto mínimo de 2024, que era de $8,404 MXN.

Esto especialmente si dejaron de cotizar el año anterior, pues se toma en cuenta el salario vigente del último año cotizado, además de que en febrero se agrega un incremento por inflación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Un clavo en el ataúd del México maquilador

Roberto Fuentes Vivar · El Gobierno detiene importaciones de calzado ·...

LOS CAPITALES: Impresionante incremento de 7.2% en la recaudación tributaria en enero-julio

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ ¿Cómo alguien puede referirse a un...

Soplan los vientos del 18 de Brumario

Por Rafael Serrano 18 de brumario. Golpe de Estado contra la Revolución...

La cocina michoacana es Patrimonio inmaterial de la Humanidad

Luis Alberto García / Pátzcuaro, Mich. *Base fundamental de la...