IMSS cuenta con avanzadas plataformas de cursos virtuales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha mejorado la educación y el bienestar de sus trabajadores y derechohabientes mediante sus avanzadas plataformas virtuales de cursos: eduTK y CLIMSS, las cuales ofrecen una amplia gama de cursos gratuitos y accesibles las 24 horas del día, mismas que están diseñadas para desarrollar competencias clave en empleabilidad, autoempleabilidad y alfabetización en salud.

José Luis Ramírez Martínez, adscrito a la División de Capacitación y Adiestramiento Técnico de la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales, indicó que desde el lanzamiento de las plataformas CLIMSS y eduTK, el Seguro Social ha marcado un hito en la educación virtual en México, al superar los estándares de eficiencia terminal de otras instituciones.

En el marco del Día Internacional de la Educación, celebrado anualmente cada 24 de enero, en el último año, el IMSS registró que más de 92 mil personas se beneficiaron de los cursos de eduTK y más de 970 mil de CLIMSS. Y a pesar de la disminución de participantes tras la pandemia, ambas plataformas mantienen un flujo constante.

Ramírez Martínez expuso que eduTK ofrece 46 cursos gratuitos disponibles las 24 horas del día, y abarca temas como inglés básico, programación, administración de proyectos y el ABC del Braille, cursos diseñados para fortalecer las competencias del personal institucional y mejorar sus capacidades en áreas clave como las guarderías y la salud en el trabajo.

Por otro lado, CLIMSS cuenta con 119 cursos masivos que cubren una amplia gama de temas, desde el desarrollo integral infantil y la salud mental, hasta la prevención de adicciones y enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión. Esta plataforma fue fundamental durante la pandemia de Covid-19 al ofrecer cursos sobre emergencias sanitarias, envejecimiento saludable, entre otros.

Ramírez Martínez destacó que el éxito de estos programas es evidente y la eficiencia terminal de los cursos es notablemente alta, con un 60 por ciento en eduTK y un 77 por ciento en CLIMSS, con ello se supera ampliamente los estándares de otras instituciones.

Abundó que, para desarrollar estos cursos, el IMSS colabora con las Secretarías de Educación Pública, de Turismo, de Economía, y de Bienestar, así como diversas instituciones. Además, se implementan talleres presenciales de robótica en colaboración con el sistema PrepaTec de Monterrey en Chiapas, Colima, Morelos e Hidalgo.

Te recomendamos: 

Guarderías del IMSS en riesgo de cerrar en Yucatán

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mercado inmobiliario mexicano crecerá 10% en 2025: descubre dónde vivir mejor

El mercado inmobiliario mexicano alcanzó los 162.3 mil millones de dólares en 2024, con un crecimiento del 10.1% en el PIB de la construcción y aumento de créditos hipotecarios del 11.4%. Best Place to Live® certifica a los desarrolladores más recomendados por sus clientes, tales como Grupo Sadasi, Ficade, Grupo Urbania, Simetric y Tierra y Armonía, vinculando sus proyectos a los mejores estados para vivir en México.

‘Superman’: James Gunn confirma fecha de estreno de su secuela

Tras el éxito de 'Superman' este verano, el director James Gunn anunció oficialmente este miércoles la secuela del Hombre de Acero

SSP Veracruz reporta 21 detenidos y decomiso de armas, droga y vehículos en 15 municipios

La SSP Veracruz precisó que las personas detenidas, así como la droga, armas y vehículos asegurados, quedaron a disposición de la autoridad correspondiente

El panorama empresarial se ve afectado por las tensiones geopolíticas, la inflación y los aranceles, según encuesta mundial realizada por las cámaras de comercio

Las conclusiones de la Encuesta Económica Mundial 2025 de la Federación Mundial de Cámaras (WCF) de la ICC ofrecen un resumen de las perspectivas empresariales sobre cuestiones económicas clave en todas las economías que, en conjunto, representan el 90% del PIB mundial.