Destaca Claudia Sheinbaum participación en foros del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030; 17 mil personas en la primera semana

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la participación de las y los mexicanos en los foros del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que en su primera semana reunió a 17 mil personas en los 31 foros que se realizaron en 25 estados del país, en los que emanaron 3 mil 479 propuestas.

“Muy nutridos, participativos, los foros del Plan Nacional de Desarrollo. Les invitamos a que sigan participando y una vez que se cierren estos foros empieza la revisión de las propuestas para que el documento de los 100 puntos que presentamos, se transforme, con la participación de la gente, en el Plan Nacional de Desarrollo con metas, objetivos, indicadores y nuestra visión porque esa no cambia, la visión de la Cuarta Transformación”, señaló desde la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

El coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas recordó que las propuestas recibidas están enfocadas en cuatro ejes: Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana; Desarrollo con Bienestar y Humanismo; Economía Moral y Trabajo; y Desarrollo Sustentable.

“Antes, en los gobiernos neoliberales, las consultas que se hacían eran consultas de cajón, burocráticas u obligatorias, pero no tenían una real consulta. Estamos viendo, porque en los foros así se manifiesta, mucha gente se siente por primera vez escuchada y la cantidad de propuestas que están llegando así lo demuestran”, resaltó.

Jesús Ramírez presentó los avances de los foros para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 que se llevará a cabo durante dos semanas donde se consultó a las comunidades y se les pidió compartir sis propuestas alineadas con los 4 ejes de este:

Gobernanza con justicia y participación ciudadana
Desarrollo con bienestar y humanismo
Economía moral y trabajo
Desarrollo sustentable
Durante la primera semana se desarrollaron 31 foros en 25 estados con 17 mil asistentes. Los foros se han desarrollado en:

Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Ciudad de México
Coahuila
Colima
Durango
Guanajuato
Hidalgo
Jalisco
Michoacán
Nayarit
Nuevo León
Querétaro
Sinaloa
Sonora
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Estado de México
Morelos
Quintana Roo
San Luis Potosí
Asimismo, resaltó que en estos foros se han presentado un total de 3 mil 479 propuestas sobre los 4 ejes del Plan Nacional de Desarrollo.

“Mucha gente se siente por primera vez escuchada y la cantidad de propuestas que están llegando así lo demuestra”, Jesús Ramírez.

Aún hace falta la realización de más de 20 foros en el país, que se llevarán a cabo desde hoy 15 de enero y hasta el 19 de enero 2025.

Finalmente, destacó la participación y convocatoria en algunos foros como el de Xochitepec, Morelos, que fue el de mayor afluencia con mil 110 asistentes; o los de Tepic, en Nayarit y el municipio de Querétaro, que reunió a mil personas cada uno.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Doble podio mexicano en marcha 20 km impulsa inicio de Asunción 2025

Ximena Serrano gana oro en marcha 20 km (1:31:40.1) y clasifica a Lima 2027; Valeria Flores logra plata (1:33:21.4) y Natalia Pulido bronce (1:35:11.0) en Asunción 2025; guía de Ignacio Zamudio; el 19 de agosto compiten Barba y Brandon Pérez varonil

Teatro al Vacío presenta “Between” (Entre) una obra que desafía la percepción infantil

Between (Entre) es una experiencia escénica para niños a partir de 1 año, presentada por Teatro al Vacío. La obra fusiona danza y teatro en un viaje sensorial que invita a la participación del público y se presenta del 16 al 31 de agosto.

IA y ahorro de energía, una dupla que está ganando terreno en las empresas

Gracias a la IA, las empresas están revolucionando sus operaciones e innovando sus procesos; gracias a ella pueden anticipar fallas, hacer más eficiente su operación, optimizar consumos y disminuir costos. En materia energética, con más del 36% del consumo eléctrico concentrado en el sector industrial, la eficiencia ya no es opcional; hoy se ha convertido en una característica obligada para lograr la competitividad.

UNTA demanda el cierre de frontera sur al tráfico ilegal de ganado contaminado con gusano barrenador

Piden suspender importaciones de bovinos de Centroamérica