Con el T-MEC se suman tres décadas perdidas para los productores de maíz y se espera un 2025 catastrófico en materia alimentaria para México: CCI

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Tres décadas después de la firma del TLC ahora T-MEC, los grandes perdedores son los pequeños productores de maíz, pues la superficie dedicada al cultivo de este cereal se redujo en 2,255 millones de hectáreas entre 1994 y 2023, la producción aumentó sólo en 5.1 millones de toneladas y las importaciones pasaron de 4.21 millones en 2001 a casi 24 millones de toneladas al cierre del 2024 de acuerdo a cifras oficiales del SIAP, aseguró José Amadeo Hernández Barajas, Presidente de la Central Campesina Independiente.

Lo anterior demuestra inequidad en el comercio para los productores primarios de nuestro país con EUA y Canadá, pero sí beneficia a comercializadores e industriales.

Actualmente los agricultores primarios reciben una proporción ínfima sobre el precio final de su producto ante el alto nivel de importación a precios fuertemente subsidiados, precisó.

Estas tres décadas demuestran que “los pequeños productores de granos, frutas y hortalizas quedaron en el rezago productivo, sin capacidad competitiva y se vislumbra un 2025 catastrófico ya que aunado a lo anterior crece el abandono de la tierra por parte de las nuevas generaciones, el cobro por derecho de piso de parte del crimen organizado y la nula atención la fertilidad que reclama suelo mexicano para garantizar la cantidad y calidad de los alimentos que demandan los más de 130 millones de habitantes”, argumentó el dirigente de la CCI.

Desde su perspectiva, la Secretaría de Economía debe fortalecer los derechos que contempla el T-MEC a favor de los productores nacionales; reforzar y ordenar el comercio externo e interno con el ajuste de la Ley de Comercio Exterior y aplicar la defensa legal contra prácticas desleales.

El desafío para México radica en encontrar un equilibrio entre la soberanía alimentaria y las exigencias del mercado internacional, un reto que definirá el rumbo de la política agrícola nacional en los próximos meses, sentenció.

En un mensaje con motivo del cierre de año 2024, el también Coordinador Nacional del Congreso Agrario Permanente donde se agrupan 12 organizaciones campesinas con representación nacional, José Amadeo Hernández Barajas, precisó que ir a Sinaloa, Sonora, Tamaulipas o a los estados que producen maíz, vemos que las parcelas están sin sembrar, se prevé que en 2025 baje más la producción de este grano.

Indicó que aunado a lo anterior no se debe olvidar que el presupuesto para el campo 2025 viene sin criterio a favor de la producción nacional en el agro nacional.

Consideró que durante el sexenio de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, esperaríamos sensibilidad para la gente del campo, para la alimentación del pueblo pero está claro que el panorama económico lo complicará sobre todo cuando no hay presupuesto que pueda fortalecer la actividad agropecuaria y la producción alimentos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aprueba Cofepris nuevos medicamentos y tratamientos

Dentro de los medicamentos recientemente autorizados destacan cinco para atención cardiológica, tres dirigidos a padecimientos oncológicos y tres orientados a enfermedades endocrinas.

Incumplimiento de precios, ofertas y promociones encabezan inconformidades ante la Profeco durante El Buen Fin

La Ciudad de México, el Estado de México, Michoacán y Tamaulipas concentran el 46.9% de inconformidades a nivel nacional

Esta es la generación de las becas Rita Cetina, Benito Juárez y del Bachillerato Nacional: Mario Delgado

Destaca secretario de Educación Pública que más de 4 millones de estudiantes reciben la Beca Benito Juárez. Asegura que diferencia de quienes confunden a las y los jóvenes promoviendo la vuelta de privilegios, esta administración garantiza el derecho a la educación

Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a más de 3.4 millones de personas

Desde que arrancó el programa “Jóvenes construyendo el futuro” se han beneficiado a 3.4 millones de hombres y mujeres.