Complicado el regreso a México del Penacho de Moctezuma

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El regreso a México del Penacho de Moctezuma sigue en el aire, así lo dejó entre ver el coordinador nacional de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Enrique Álvarez, quien señaló que esta pieza salió legalmente del país.

“(Su ausencia) no es producto del expolio, del robo o el saqueo. Es complicado (su regreso) porque hubo voluntad por parte de autoridades o el Gobierno mexicano en su momento que permitió su salida”, dijo.

Durante la conferencia ‘mañanera’ de la presidenta Sheinbaum, el coordinador de asuntos jurídicos del INAH, Enrique Álvarez, comentó que existe una excelente cooperación con el Museo de Etnología de Viena, Austria, por lo que recientemente un grupo de especialistas mexicanos llevó a cabo trabajos de restauración del penacho.

“Tenemos una cooperación excelente, recientemente fueron restauradoras mexicanas para llevar a cabo trabajos muy destacados en la restauración del penacho, hicieron un trabajo ejemplar”, comentó.

Por otra parte, Enrique Álvarez, coordinador de asuntos jurídicos del INAH, informó que se han recuperado 14 mil piezas arqueológicas mexicanas de varias partes del mundo, por ejemplo, Norteamérica, Sudamérica, Oceanía y Europa.

“Da cuenta de la conciencia que ha tomado la comunidad internacional para la restitución de los bienes que son propiedad de los pueblos… (a través del programa) Mi Patria no se Vende, y efectivamente nuestro deber es defender nuestra patria”, concluyó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Libera Sedatu 1,607 predios para derecho de vía de nuevos trenes

De acuerdo con la secretaria del ramo, Edna Elena Vega Rangel, para lograr esta liberación se han realizado múltiples reuniones con habitantes y ejidatarios de los diversos estados por los que atravesarán los trenes y los pagos por los predios se hacen de manera directa, sin intermediarios

Vinte crece un 17.5% en ingresos durante el tercer trimestre de 2025

La desarrolladora mexicana reportó un alza del 17.5%...

Anuncia ministra Lenia Batres cambios en proyecto tras reclamos de personas con discapacidad

Preocupación de personas con discapacidad sobre la carga administrativa

“Estoy todo lo iguana que se puede” llega a salas mexicanas como una experiencia visual y emocional única

La película Estoy todo lo iguana que se puede, dirigida por Julián Robles y basada en la obra de Carlos Olmos, llega a cines el 23 de octubre con un elenco encabezado por Luisa Huertas y Dolores Heredia, rodada en las costas de Chiapas.