Recomienda Secretaría de Salud, medidas preventivas para evitar complicaciones en Enfermedad Vascular Cerebral

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del Día Mundial del Ictus, la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” (INNNMVS) hacen un llamado a la población para informarse y saber cómo actuar en caso de presentarse una enfermedad vascular cerebral o EVC.

Una enfermedad de este tipo se presenta cuando el suministro de sangre al cerebro se interrumpe o se reduce, debido a la ruptura de un vaso sanguíneo dando lugar a un derrame, lo que impide que el tejido cerebral reciba oxígeno y, en pocos minutos, las células cerebrales mueran.

Kevin Giuseppe Enríquez Peregrino, especialista del INNNMVS, consideró que es importante que la población esté informada sobre los signos y síntomas de la EVC.

Añadió que este tipo de eventos se presentan de manera más frecuente en personas mayores de 65 años con factores de riesgo como hipertensión, diabetes, tabaquismo, obesidad, e hipercolesterolemia; una condición que se caracteriza por registrar niveles de colesterol en la sangre superiores a los normales.

Sin embargo, alertó que cada vez es más común que el padecimiento se presente en personas jóvenes.

Entre las principales causas de la enfermedad vascular cerebral, el especialista mencionó la arritmia cardíaca, la cual provoca latidos irregulares del corazón y el estancamiento de sangre, favoreciendo la formación de coágulos que pueden llegar al cerebro.

Además, las alteraciones en las arterias del cuello y los vasos cerebrales generan placas de grasa que obstruyen el flujo sanguíneo.

El especialista explicó que existe una estrategia llamada CAMALEÓN, que es un acrónimo que muestra de manera sencilla la forma de recordar los principales síntomas de un infarto cerebral: CA de CAra colgada, MA de MAno pesada, LE de LEngua trabada y ÓN de ponerse en acción para dirigirse al servicio de urgencias e informar que el paciente está teniendo un EVC.

Es crucial recibir atención médica dentro de las primeras cuatro horas y media tras el evento, ya que esto puede evitar secuelas graves.

Asimismo, dijo que las y los pacientes deben acudir a rehabilitación física, desde el primer día que sufrieron este evento, para reducir las secuelas y lograr la funcionalidad.

Finalmente, agregó que las personas que sobreviven a un evento vascular cerebral pueden presentar secuelas, desde leves hasta severas, como parálisis, problemas de raciocinio, habla, visión y coordinación motora.

La Secretaría de Salud se une a la conmemoración del Día Mundial del Ictus, que se celebra el 29 de octubre de cada año.

Este día tiene como propósito informar a la población sobre los factores de riesgo, los síntomas y los tratamientos relacionados con el ictus, así como promover la prevención de la ECV.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impacto al Plato revela a las 10 las soluciones innovadoras que revolucionarán la nutrición infantil en México

La iniciativa de Irrazonables y Fundación CMR avanza a su segunda fase, impulsando soluciones reales para erradicar la malnutrición infantil en el país.

En Tulum, playas públicas para todas y todos

El acceso tradicional está abierto a partir de este miércoles 12 de noviembre, gratuitamente, porque es un derecho, no un privilegio. 

César Cravioto presenta plan integral para el reordenamiento del Centro Histórico con enfoque incluyente

César Cravioto presentó el Plan de Reordenamiento del Centro Histórico, basado en siete ejes de diálogo, inclusión y acuerdos duraderos instruidos por Clara Brugada, para ordenar el comercio y fortalecer la convivencia ciudadana.

¿Realmente estás ahorrando en el Buen Fin o estás cayendo en una trampa? Ofertas reales contra trampas: cómo detectarlas

Cada temporada de descuentos, como el Buen Fin o el Black Friday, representa una oportunidad para fortalecer la inteligencia financiera de los consumidores.