PÍLDORAS DEL LENGUAJE

Fecha:

Por Pedro Camacho

En español hay palabras que tienen género masculino; otras, femenino; las hay con género ambiguo y, finalmente, existen otras más que carecen de género. Ello da lugar con relativa frecuencia a confusiones sobre a cuál de esos grupos pertenecen ciertos vocablos. Es el caso de “anécdota” y de “autoestima”, que algunas personas escriben y pronuncian en masculino. Pero ambos términos son femeninos. Lo correcto es la anécdota y no el anécdota, así como lo adecuado es la autoestima y no el autoestima.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Canal Ventidós transmitirá documental sobre el primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum

A un año de su gobierno, Claudia Sheinbaum comparte su experiencia en el documental Los primeros 365 días: La transformación avanza.

Anuncian la tradicional Rodada de las Ánimas 2025 en Mérida

La Rodada de las Ánimas se realizará el próximo 29 de octubre a las 8:00 de la noche en el marco del Festival de las Ánimas 2025.

Mara Lezama entrega el Premio Estatal de Turismo 2025

La gobernadora Mara Lezama entregó el Premio Estatal de Turismo 2025 a la empresa comunitaria Community Tours Sian Ka’an.

2 de octubre: la memoria que arde y no perdona

El trasfondo sigue siendo brutal: aquella noche de 1968, el Estado mexicano desplegó al Ejército y al Batallón Olimpia en la llamada Operación Galeana.