Congreso capitalino pide a CONASAMA intensificar campañas de salud mental en la CDMX

Fecha:

Ciudad de México.- En una acción clave para fortalecer la atención en salud mental en la Ciudad de México, el Congreso local ha solicitado a la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) coordinarse con la Secretaría de Salud capitalina para impulsar campañas de comunicación y difusión sobre políticas públicas, estrategias y programas de prevención, tratamiento y rehabilitación en las 16 alcaldías de la capital.

Durante su intervención, la diputada Claudia Susana Pérez Romero del PAN destacó la necesidad de mejorar la atención a los problemas de salud mental en la población capitalina. Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, la legisladora subrayó que “este rubro es un elemento integral de la salud general y un derecho básico”. Enfatizó que es fundamental garantizar una cobertura equitativa y accesible para todas las personas, independientemente de la alcaldía en la que residan, y que cada individuo cuente con atención especializada.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reveló que una tercera parte de la población “en algún momento de su vida” enfrentará algún tipo de problema relacionado con la salud mental. No obstante, el 79% de estas personas no recibirá el tratamiento adecuado y a tiempo. La población económicamente activa es la más afectada por problemas como la ansiedad, lo que convierte a miles de capitalinos en un grupo vulnerable frente a esta problemática.

La diputada Pérez Romero también recordó que en septiembre se conmemoró el Mes de la Prevención del Suicidio, señalando que este es el resultado final de un tratamiento inadecuado o inexistente. En este sentido, resaltó la importancia de no quedar desamparados y apoyarse en el Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2030 a nivel internacional, al tiempo que valoró la creación de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones como un avance significativo en el país.

Esta solicitud del Congreso busca, en resumen, intensificar los esfuerzos para garantizar que todos los ciudadanos de la capital cuenten con acceso a programas de prevención y tratamiento en un tema tan delicado como la salud mental.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Buscan reactivar el turismo en Villa de Tututepec, Oaxaca

Se busca la reactivación de localidades afectadas por el impacto del huracán Erick, que dependen en su gran mayoría del turismo.

Descubren cómo una hormona natural protege al cerebro frente al párkinson

Un equipo científico encontró una nueva forma de defender a las neuronas del deterioro causado por esta enfermedad neurodegenerativa, lo que abre la puerta a futuros tratamientos más efectivos.

Impulsan el bienestar y la salud mental con “Mérida te Cuida”

El programa “Mérida te Cuida” impulsa una estrategia integral para fomentar el bienestar y la salud emocional de las familias meridanas.

¿De cuánto es la multa si no activo el MTU en mis transferencias bancarias antes de 1 de octubre?

Esta medida entrará en vigor a partir del próximo 1 de octubre, por lo que los bancos tienen la obligación de proporcionarle a los usuarios el medio para delimitar el MTU ya sea diario o mensual.