OTRAS INQUISICIONES: Los años 70 en Guerrero

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

 

Carlos Montemayor (1947-2010) fue autor de novelas como Guerra en el paraíso, Los informes secretos y Las mujeres del alba, así como de libros de poesía: Abril y otros poemas y Apuntes del exilio, además fue creador del libro antropológico Tarahumaras. Pueblo de estrellas y barrancas, exhaustiva investigación sobre la cosmogonía tarahumara, entre muchos otros registros artísticos.

 

En Guerra en el paraíso, la vida de Lucio Cabañas, es la figura central. Hallamos en sus páginas, además de lo sucedido en los primeros años de la década de 1970, los antecedentes de su movimiento, como sus reuniones con los campesinos de Atoyac en mayo de 1967, cuando los invitaba a la lucha armada para enfrentar las injusticias que padecían.

 

En el libro también hay referencias a Genaro Vásquez Rojas, profesor, como Lucio Cabañas, y a la vida interna del Partido de los Pobres, al que se unieron algunos miembros de la Liga 23 de Septiembre. Expresó Montemayor en una entrevista que su novela constaba de cuatro personajes centrales: el jefe guerrillero, el secretario de la Defensa, el gobernador del estado y el senador Figueroa. Montemayor expuso en Guerra en el paraíso la tragedia del ser, tanto del real como del posible.

 

Le buscó explicaciones, como las circunstancias sociales del estado de Guerrero en esos años y como sigue siendo hasta nuestros  días. En esta novela se mira la vida de Lucio Cabañas, su infancia y su adolescencia en El Porvenir y en Tixtla, así como sus primeras labores de maestro en Mezcaltepec. Nacido en 1938 en un hogar de campesinos de El Porvenir, municipio de Atoyac de Álvarez, Lucio Cabañas estudió  en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa que en 2015 sería parte también de la grave tragedia nacional. En un pasaje de esta novela, el autor sitúa su decisión de lucha social una mañana al recorrer los puestos del mercado de Acapulco, decisión que respondía al deseo de la libertad, que enfrentaba la realidad externa pero que fraguaba interiormente.

 

Sin olvidar que el protagonista principal de la novela es Lucio Cabañas, cabe señalar que en esta obra Montemayor consigue narrar las acciones de sus compañeros, de los estudiantes, de los campesinos, y al traer a sus páginas los diálogos y los actos de la otra parte, la estructura y la subestructura del gobierno. Guerra en el paraíso es una obra de conjunto de voces y de acciones, con la visión prevaleciente de quien se pone del lado de las víctimas.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cae ‘Don José’, líder de una facción de ‘Los Mayos’

Autoridades federales ejecutaron cinco órdenes de cateo en Durango, donde arrestaron a José Luis Delgadillo, Don José.

Atiende SEP a más de 93 mil personas mayores de 60 años, con los servicios de alfabetización del INEA: Mario Delgado Carrillo

Del total, 28 mil 298 concluyeron sus estudios y obtuvieron su constancia, mientras que 65 mil 43 continúan su proceso de lectoescritura, informó el titular de la SEP. Estás acciones responden a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y al Humanismo Mexicano impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló

Desde hace más de un mes, Finabien lidera las remesadoras en la modalidad depósito a cuenta o transferencia de EU a México: Profeco

El procurador Iván Escalante Ruiz subrayó que Finabien ofrece en promedio $366 pesos más que la remesadora que menos dinero otorga en la modalidad depósito a cuenta o transferencia. La que menos pagó, tanto en envío en efectivo como depósito a cuenta o transferencia fue Sendvalu. Resaltó que en el monitoreo de precios en tres ciudades, en ninguna se detectaron precios por arriba de $910 pesos, precio meta.

Nave de Plan Ares llega a Veracruz

Coatzacoalcos, Ver.- El prototipo de nave del "Plan Ares...