Perfila Tribunal Electoral invalidar su reelección en PRI

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Los cambios estatutarios del PRI, que avalan la reelección de Alejandro Moreno como dirigente nacional, se realizaron cuando la Ley de Partidos lo impedía.

De acuerdo con el proyecto de la magistrada Janine Otálora -el cual se discutirá en la sesión de la Sala Superior de este jueves- se proyecta confirmar la decisión del INE sobre su imposibilidad de verificar el cumplimiento de los cambios internos.

En el documento se declararía infundado el agravio argumentado por el PRI sobre la falta de exhaustividad y la indebida fundamentación del artículo de la ley donde se prohíbe hacer cambios una vez iniciado el Proceso Electoral.

“No le asiste la razón al Partido Revolucionario Institucional respecto de la supuesta falta de exhaustividad o que la autoridad responsable haya realizado una incorrecta interpretación, fundamentación y motivación”.

“Pretender que el Instituto Nacional Electoral (INE) resuelva sobre la constitucionalidad y legalidad de los cambios aprobados a los documentos básicos de los partidos políticos, cuando se encuentre en curso el proceso electoral, implicaría destinar recursos humanos y distraer a la autoridad de su actividad sustantiva para sujetarla a que en un plazo breve emita la determinación que en derecho corresponda”.

El análisis expone que el artículo 34 de la Ley General de Partidos políticos postula la siguiente interpretación:

Los partidos tienen derecho a modificar documentos básicos mientras no sea durante un proceso electoral; esto tutela a la militancia y al electorado; la restricción es para no materializar los cambios durante un proceso electoral;

Esto garantiza certeza y definitividad de principios que regulan a los entes políticos; también permite que el INE concentre funciones en la preparación, vigilancia y calificación del proceso electoral federal.

“Una excepción a la regla general es que posterior a la jornada electoral, pero previo a la conclusión de la etapa de resultados y calificación de las elecciones se inicien procesos electorales locales que impidan realizar ajustes estatutarios entre los procesos electorales”.

“Existe certeza de que la calificación de las elecciones de los procesos electorales federales termina a más tardar el seis de septiembre, por lo que es con la conclusión el momento a partir del cual se pueden materializar los cambios de los documentos básicos de los partidos políticos nacionales”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tabasco se cumple meta de vivienda del año: 3 mil 200 nuevos hogares

Las acciones ejecutadas en los 17 municipios beneficiaron a 15,826 habitantes y generaron 14 mil 480 empleos directos e indirectos.

Mara Lezama entrega más motocicletas recuperadas

“No se queden callados. Actuamos de inmediato y buscamos cada unidad hasta encontrarla”, afirmó Mara Lezama.

‘La Generación Z del TecNM tiene pensamiento crítico y es solidaria con necesidades de la patria’: Director del Tecnológico Nacional de México

Ante la presidenta, Claudia Sheinbaum, dijo que si se toma como base el concepto de generación Z, “la generación Z del Tecnológico Nacional de México, es una generación innovadora

Díaz Mena entrega el Premio Estatal del Deporte y el de Mérito Deportivo Yucateco

El gobernador reconoció a atletas y equipos que inspiran a nuevas generaciones, y reafirmó su compromiso con la promoción del deporte.